Tras sufrir el gran apagón que afecto a la península Ibérica y el sur de Francia el pasado lunes 28 de abril, nos dimos cuenta de la importancia de tener el teléfono móvil operativo y, lo más importante, con batería. Muchos de nosotros perdimos toda comunicación con nuestros seres queridos al quedarnos sin carga en nuestros terminales. Esta alarmante situación ha llevado a muchas personas a preguntarse si existe una posibilidad real de cargar los dispositivos móviles sin la necesidad de enchufarlos a la corriente eléctrica o recurrir a un cargador. Y lo cierto es que sí, y no solo existe una manera, disponemos de cinco formas de cargar el móvil en caso de sufrir otro apagón.
Modos de cargar el teléfono sin utilizar el cargador ni conectarse a la corriente eléctrica
A las 12:30 del día 28 de abril, prácticamente la totalidad de España se quedó a cero en términos energéticos. Durante algunas horas, muchos de nosotros conservamos batería en nuestro dispositivo, pero con el paso de la tarde, poco a poco fuimos quedándonos incomunicados y con la carga agotada. Es en esos momentos cuando el ingenio humano sale a flote y descubrimos maneras de regresar a la vida a nuestros terminales.
Baterías portátiles (PowerBank)
Quizás sea la opción más obvia, pero no por eso menos útil. Hace algunos años estos aparatos se pusieron muy de moda y muchos de nosotros los adquirimos en tiendas especializadas. Hoy en día se pueden adquirir en cualquier comercio que venda aparatos electrónicos e incluso en bazares, aunque estos últimos son de dudosa fiabilidad. Los hay de muchos precios y capacidad de carga, aunque suelen rondar los 30 euros en Amazon y aportar hasta dos cargas completas.
Ordenadores portátiles
Tal vez no lo sepas, pero si conectas tu móvil a un ordenador portátil mediante un cable USB, no solo podrás traspasar datos e información de un dispositivo a otro, sino que también lo hará la batería. El PC portátil transferirá parte de energía al móvil hasta que este esté totalmente cargado o el ordenador agote sus reservas. El problema de utilizar este método es que la carga se realiza de forma lenta y puede tardar hasta dos horas.
Tablets
Estos dispositivos siguen el mismo patrón de carga que los ordenadores portátiles, con la pega añadida de que las tablets tienen baterías con menos capacidad, y por lo tanto, aportarán menor carga a los teléfonos móviles. Por el resto, funcionan exactamente igual. Conéctalos mediante un cable USB y a espera a que suba la batería.
Coche
Durante el apagón puede que vieras a más de una persona utilizando este sencillo, pero eficaz truco para cargar la batería sin cargador. Hoy en día, la mayoría de los coches tienen puertos USB, y los que no, seguramente dispongan de los tiempos enchufes de 12V donde se conecta el encendedor u otros aparatos. Lo recomendable es vehículo y cargar el teléfono mientras circulamos. De este modo no agotaremos la batería del propio coche. Lo cuestionable es si merece la pena el gasto que supone en gasolina con tal de poder encender el teléfono. Aunque si se trata de una emergencia, es una opción bastante viable.
Carga inversa
Este puede que sea el método más difícil de conseguir batería, ya que supone quitársela a otra persona. Pero si esa persona está de acuerdo, pues adelante. Para realizar una carga inversa tendrás que ir a los ajustes del teléfono, seleccionar el apartado de batería, después rendimiento y por último “carga inversa”. Casi todos los terminales actuales traen esta opción, ya que se implementó en 2019, pero si tienes un dispositivo antiguo no podrás utilizarla.