La Formación Profesional (FP) dual se ha consolidado en España como una vía educativa eficaz para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y reducir la tasa de desempleo juvenil, que alcanza el 30%, el más alto de toda Europa. Este modelo educativo se caracteriza por combinar la enseñanza teórica en centros educativos con prácticas remuneradas en empresas, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia laboral real mientras completan su formación académica. La ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, aprobada en marzo de 2022, establece que toda la FP en España adopte el formato dual. Sin embargo, su implementación presenta algunos desafíos.
La FP dual es un éxito, mientras que la FP básica tiene un alto porcentaje de abandonos
Las comunidades autónomas deberán desplegar la normativa y la integración de todos los estudiantes en empresas. Y es que, actualmente, solo el 5% de los alumnos de Formación Profesional participan en programas duales. La FP dual ofrece dos regímenes: general e intensivo. En el régimen general, los estudiantes pasan entre el 25% y el 35% de sus horas formativas en la empresa, mientras que con el intensivo este porcentaje puede llegar al 50%. En ambos casos, las horas prácticas en las empresas son remuneradas y cotizan a la Seguridad Social. Además de mejorar la empleabilidad, la FP dual contribuye a reducir las tasas de abandono escolar. En la FP básica, la mitad de los matriculados no finalizan sus estudios. En el grado medio, la tasa de abandono es del 40%, y en el superior alcanza el 25%.
La colaboración entre empresas y centros educativos es fundamental para el éxito de la Formación Profesional dual. Un claro ejemplo es el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Aragón y la empresa Inetum, que busca mejorar la formación tecnológica en los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Web y Administración de Sistemas Informáticos en Red. Este programa permite a los alumnos realizar prácticas en las oficinas de la consultora, con altas probabilidades de contratación, adecuando así la formación a las demandas del mercado laboral. La FP dual juega también un papel muy importante en otros sectores estratégicos como la transición energética. Programas de FP dual en colaboración con empresas como Endesa forman a nuevos profesionales capaces de liderar estos cambios, asegurando una mano de obra preparada para los desafíos futuros del sector eléctrico.
La Formación profesional dual es la mejor solución para acabar con el paro entre los más jóvenes
Eventos como el Saló de l´Ensenyament en Barcelona ponen de manifiesto la creciente importancia de la FP y de la FP dual. Con 250 expositores y montones de actividades, la feria permite a los asistentes explorar todas las opciones académicas y profesionales posibles, destacando la formación práctica y la colaboración con empresas como pilares fundamentales para una inserción laboral exitosa. Y es que la Formación Profesional dual se presenta como la mejor solución para mejorar la empleabilidad juvenil en España, alineando la formación educativa con las necesidades reales del mercado laboral y preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un entorno profesional en constante evolución.