Cierre inesperado de la famosa e histórica pastelería que durante la II Guerra Mundial salvó a miles de judíos de la persecución nazi en España

La empresa, fundada hace casi un siglo, echa el cierre en sus locales por problemas económicos y deja en el aire el futuro de un icono gastronómico.

El inesperado cierre de Embassy, la mítica cadena de pastelerías y salón de té fundado en 1931 por la británica Margarita Kearny Taylor, ha conmocionado a la capital. Con casi 100 años de historia a sus espaldas, estas tiendas han sido un punto de referencia ineludible para varias generaciones. Ahora, la noticia sacude tanto a los clientes fieles como a quienes valoraban su aportación histórica y cultural.

Embassy no solo destacó por su repostería refinada y su té de inspiración londinense, sino también por haber servido como refugio en tiempos de guerra. Hoy, los locales permanecen cerrados a la espera de posibles negociaciones con acreedores, según fuentes cercanas a la marca.

Cómo afecta la pérdida de empleos en el sector pastelero madrileño

El sector de la hostelería y la pastelería en Madrid se enfrenta a nuevos retos cuando una de sus referencias más emblemáticas baja la persiana de forma indefinida. ¿Qué ocurrirá con los trabajadores? Las dificultades de liquidez que han precipitado el cierre también amenazan a los empleados, que se ven abocados a la incertidumbre tras años de servicio. Además, el alza de costes energéticos y de materias primas ha encarecido la producción, comprometiendo la viabilidad de negocios tradicionales.

Por otro lado, la falta de una total recuperación económica posterior a la pandemia ha perjudicado las ventas en muchos establecimientos de hostelería. En el caso de Embassy, la combinación de factores financieros y la imposibilidad de competir con los cafés modernos parecen haber inclinado la balanza hacia el cese de actividad.

Principales locales de Embassy y fecha de cierre definitivo o provisional: aún es una incógnita

La empresa ha optado por suspender su producción y cerrar las puertas de todos sus establecimientos. Por si te interesa revisar los puntos de venta afectados, aquí se muestra un breve resumen:

LocalSituación actual
AravacaCierre provisional
ChamartínCierre provisional
La MoralejaCierre provisional
GoyaCierre provisional
O’DonnellCierre provisional
Santa EngraciaCierre provisional

Según fuentes internas, podría tratarse de un cierre temporal, aunque no se descarta el definitivo si no se logra un acuerdo con acreedores.

La influencia histórica de Embassy y sus consecuencias en la vida cultural de Madrid

Este salón de té, inaugurado como un pequeño rincón de estilo británico en 1931, llegó a ser una parada casi obligada para la aristocracia y personalidades de todo el mundo. Durante la Segunda Guerra Mundial, jugó un papel singular como punto de encuentro de diplomáticos y como vía de escape para refugiados judíos. Perder un lugar tan arraigado en la memoria colectiva significa también decir adiós a parte de la historia madrileña.

Si hace tan solo unos años resultaba impensable imaginar la capital sin Embassy, hoy queda claro que ni siquiera los negocios más icónicos están a salvo de los cambios en las tendencias de consumo. ¿Crees que Madrid podrá mantener vivo el espíritu de su gastronomía tradicional? Tal vez sea momento de reflexionar sobre la importancia de proteger el comercio local y apoyar a los establecimientos que forman parte del legado cultural.

El cierre de Embassy pone de relieve los desafíos de la hostelería actual y deja un vacío en la oferta tradicional madrileña. A la espera de avances en las negociaciones, la historia de esta pastelería casi centenaria permanece escrita en sus recetas y en los recuerdos de quienes la han visitado. Para quienes deseen más información, siempre es aconsejable consultar los comunicados oficiales de la empresa y mantenerse al día de las novedades en la escena gastronómica local.

Deja un comentario