Nuevo aviso del Gobierno: Ahora puedes recuperar hasta 5 años de cotización a la Seguridad Social si has hecho prácticas sin remunerar

¿Alguna vez has realizado prácticas en una empresa sin cotizar? Si la respuesta es sí, tenemos buenas noticias para ti. A partir de ahora puedes recuperar hasta cinco años de cotizaciones a la Seguridad Social gracias a los nuevos cambios introducidos por el Gobierno. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha actualizado la normativa que permite a los becarios, doctorandos y demás personas que alguna vez formaron parte de un programa de prácticas en empresas, firmar un convenio especial que concede la suma de dichos periodos formativos a su vida laboral.

¿Quines pueden beneficiarse del nuevo convenio de prácticas firmado por el Gobierno?

La nueva normativa está especialmente dirigida a todas esas personas que realizaron prácticas formativas en empresas sin que estás fueran cotizadas antes de 2024 (en el caso de las no remuneradas) o anteriores al 1 de noviembre de 2011 en el resto de casos. Sin embargo, solo podrán recuperar los años de cotización las personas que realizarán prácticas académicas de los siguientes tipos: 

  • Prácticas realizadas por alumnos universitarios.
  • Prácticas realizadas por alumnos de formación profesional, siempre que no se presten en el régimen de formación profesional intensiva.
  • Prácticas realizadas por alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
  • Participantes en programas de formación de naturaleza investigadora.

En total, se pueden recuperar íntegramente hasta cinco años de cotizaciones por antiguas prácticas formativas, o lo que es lo mismo: hasta 1.825 días que se sumaran al informe de vida laboral. Si ya has recuperado dos años de cotizaciones en virtud de la regulación de 2011, no tienes de que preocuparte, porque también podrás beneficiarte de este nuevo convenio firmado por el Gobierno.

Además, las personas que hayan sido becarios dentro de un programa de formación que no daba lugar a un título oficial, al igual que aquellas que hayan participado como doctorandas en programas de investigación, ya fuera en España o en el extranjero, también pueden solicitar su anexión al nuevo convenio especial para cotizar a la Seguridad Social. El plazo para solicitar la recuperación de las cotizaciones se extiende hasta el 31 de diciembre de 2028. Hasta esa fecha, todas las personas interesadas podrán solicitar suscribir el convenio especial con la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social) de forma previa al pago de la cotización que les corresponda.

¿Qué cotizaciones tienen que ser ingresadas y como se calcula?

La base de cotización tendrá en cuenta la de referencia del año en que se realizaron las prácticas cuya cotizaciones se está reclamando y no la de 2024. La nueva norma toma la fórmula de cálculo de la cuota a ingresar, ya que es la misma que se pactó para este tipo de convenios en el año 2011 y que consiste en tomar la base mínima de cotización del grupo 7 del Régimen General vigente cuando se realizaron las prácticas en lugar de la de este año. Esta cuantía se situaría entre los 40 y 140 euros al mes por cada mes cotizado durante las prácticas realizadas entre los años 1980 y 2006. Una vez hecho el cálculo por la Tesorería General de la Seguridad Social, el importe resultante se reducirá aplicando el coeficiente del 0,77, que dará como resultado la cotización que deberá ser ingresada.

Deja un comentario