La comunicación es una de las habilidades más destacadas de nuestras relaciones interpersonales. Sin embargo, hay personas que queriendo o sin querer son especialistas en interrumpir las conversaciones mientras otras están hablando. Esto, más lejos de estar considerado una falta de respeto y educación, tiene mucho que ver con nuestra personalidad. Y es que, en estas interacciones, se espera ser escuchado, manteniendo un equilibrio, donde se respeten los turnos de palabra y así, poder mantener una conversación fluida. Detrás de este mal hábito, se esconden ciertos factores psicológicos que explican las razones por las que las personas interrumpen a los demás mientras hablan.
Estos son algunos de los motivos que explican por qué las personas interrumpen en las conversaciones
Relacionarnos con otras personas es algo que nos define como humanos, ya que vivimos en sociedad, donde interactuamos de manera constante con nuestra familia, amigos, pareja… Así, el modo de relacionarse depende de la personalidad de cada persona y puede variar por diversos factores como la confianza, estado de ánimo, intimidad… Por ejemplo, no es igual hablar con tu hijo/a en casa que hacerlo con el profesor del colegio en el patio, las situaciones son claramente distintas, por lo que la forma de relacionarnos también.
Cuando una persona interrumpe de manera frecuente una conversación, puede estar vinculado a ciertos rasgos psicológicos de personalidad o incluso a condiciones neuropsicológicas, como, por ejemplo, la impaciencia o la necesidad de control. También puede ser por querer estar participando activamente en la conversación, por estar muy conectados con el tema que se está tratando, y querer dar nuestra opinión de una forma “urgente” (temas de trabajo, hobbies, deporte…). Otras de las causas que explican por qué las personas interrumpen en las conversaciones, es la impulsividad, ansiedad o estrés. En este último caso, es decir, el estrés puede afectar a la capacidad de relacionarnos con los demás y dar lugar a dificultades en la comunicación, como puede ser interrumpir a la otra persona mientras habla, por querer llevar la razón o dando señales de impaciencia.
Personas con trastornos como el TDAH
Puede que la interrupción constante esté asociada con asociada a trastornos como el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). La profesional Sharon Saline, psicóloga clínica especializada en este campo, indica que “Las personas con TDAH suelen tener dificultades con el control de los impulsos verbales y la memoria de trabajo. Esto las lleva a interrumpir porque temen olvidar lo que querían decir”.
Las personas con TDAH pueden tener dificultades para esperar su turno para hablar o para reprimir el deseo de expresar sus pensamientos de inmediato, lo que puede llevar a interrupciones en conversaciones. Y es que uno de los rasgos de este trastorno, es la impulsividad, por lo que, a veces, las personas que lo sufren, no pueden evitar ser impacientes o no respetar el turno de palabra.