Ni universitario ni bachillerato: Este es nivel formativo más requerido por las empresas españolas a la hora de buscar trabajadores

Hoy en día, la mayoría de empresas en España no buscan nuevos talentos en las universidades. En lugar de ello, cuatro de cada diez lo encuentran dentro de la Formación Profesional, un nivel formativo que cada vez tiene más alumnos y los preparan para la auténtica realidad del mercado laboral español. En el último informe emitido por dos de los grandes portales de empleo de nuestro país, se refleja este hecho. Sin lugar a dudas, la FP es la formación académica más solicitada por las empresas a la hora de buscar trabajadores. Los datos reflejados indican que casi un 42% de las ofertas de empleo requieren un ciclo de grado medio o superior en cualquiera de las ramas de FP. un porcentaje muy superior al 27,5% que solicitan candidatos con titulación universitaria.

¿Cuáles son los ciclos formativos más comunes en las ofertas de empleo?

Dentro de estos ciclos formativos, los relativos a las ramas de sanidad, deporte y tecnología son los más comunes dentro de las ofertas de empleo. Esta circunstancia no se da por cualidad, ya que dichos sectores se encuentran actualmente en plena expansión. Seguidos de estas tres ramas encontramos las titulaciones en servicios socioculturales y administración, las cuales demandan un gran número de profesionales bien formados y con experiencia. Y es que, a diferencia de los estudiantes universitarios, la inmensa mayoría de alumnos provenientes de Formación Profesional han realizado prácticas previas dentro de una empresa. Eso les aporta un plus de empleabilidad y permite que las contrataciones se realicen en un corto periodo de tiempo. La Formación Profesional tiene una inserción laboral especialmente ágil, sobre todo para perfiles resolutivos, capaces de aprender rápido y con facilidad para trabajar en equipo.

Con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de plazas, se ha creado FP Plus. Se trata de un nuevo concepto, en el que los alumnos matriculados, además de recibir toda la formación necesaria para estar preparados ante los retos que las empresas les imponen, se forman en otras habilidades y competencia básicas ta necesarias como el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo o la resolución de problemas. Algo a lo que la universidad no les prepara. Estas características exclusivas de la FP Plus aporta aún más valor al título oficial. No se trata de un simple añadido decorativo: realmente la Formación Profesional Plus responde a las necesidades del mercado laboral actual y prepara a los estudiantes para que destaquen en sus puestos de trabajo desde el primer día.

Formación online y prácticas en empresas: principales ventajas de la FP Plus

Otro de los puntos más reseñables de la FP Plus es la posibilidad de realizar las formaciones de forma telemática. No importa si el alumno escoge el modelo online, presencial o mixto, en todas las modalidades existentes se lleva a cabo un seguimiento riguroso, adaptado a todo tipo de horarios y preferencias por parte del estudiante. Esto es ideal para todas aquellas personas trabajadoras que desean compatibilizar su actividad laboral con seguir formándose y/o especializándose. Por supuesto, todas las formaciones tienen un componente de prácticas en empresas, este si se lleva a cabo de manera presencial. Las prácticas es quizás la parte más fundamental y la que mayor diferencia marca con respecto a la formación universitaria. Ya que al finalizar la formación, el alumno ya cuenta con la experiencia laboral que tanto demandan las empresas.

Deja un comentario