Una versión poco común del billete de dos dólares con sello rojo se ha convertido en una pieza codiciada dentro del mercado numismático.
Puede que sea uno de los papeles menos utilizados en Estados Unidos, pero ciertos ejemplares del billete de dos dólares esconden un valor muy superior al nominal. Especialmente si llevan un distintivo en particular: un sello rojo emitido por el Departamento del Tesoro entre los años 1928 y 1966. En subastas, algunos de estos billetes pueden alcanzar cifras que superan los 10.000 dólares, dependiendo del estado de conservación y de si presentan una estrella en el número de serie.
La historia de este curioso billete comienza en 1862, cuando fue impreso por primera vez. Sin embargo, nunca llegó a consolidarse como una opción popular entre los ciudadanos. Ni entonces ni ahora. De hecho, en muchos comercios actuales ni siquiera lo aceptan, al considerarlo falso o directamente desconocido.
Qué distingue al billete de dos dólares con sello rojo
Los billetes con sello rojo se emitieron durante un periodo limitado, y por eso son especialmente valorados entre los coleccionistas. El diseño muestra el rostro de Thomas Jefferson, obra del grabador Charles Bert, en el anverso. En el reverso, aparece su residencia Monticello, ilustrada por Joachim C. Benzing. A partir de 1953, el característico sello rojo se trasladó al lado derecho del billete, algo que permite identificar con rapidez a qué serie pertenece.
A partir de 1975, la Reserva Federal comenzó a emitir billetes con sello verde, dejando atrás el diseño original del Tesoro. Estos ejemplares, aunque más modernos, no tienen el mismo atractivo ni valor histórico que los anteriores.
Qué series son las más buscadas
En total, se emitieron pocas versiones de este billete, lo que facilita su seguimiento por parte de los coleccionistas. Las más codiciadas son las siguientes:
- Con sello rojo: series de 1928 (hasta la G), 1953 (hasta la C) y 1963-A.
- Con sello verde: 1976, 1995, 2003-A, 2009 y 2013.
Además, desde 1910, se autorizaron emisiones especiales que incorporan una estrella al final del número de serie, un detalle que los hace aún más raros. En el ámbito coleccionista, estos billetes con estrella son especialmente cotizados y, en ocasiones, alcanzan valores muy por encima de su precio nominal.
Cuánto puede valer uno de estos billetes
El precio de mercado de un billete de dos dólares con sello rojo y estrella puede variar considerablemente. Por ejemplo, un ejemplar de la serie 1928-E con estrella y en estado sin circular puede venderse por hasta 12.000 dólares.
Por su parte, el modelo 1928-B con estrella en excelente estado podría alcanzar los 20.000 dólares en ciertas subastas. Incluso en casos donde el billete ha estado en circulación, si se conserva bien, puede llegar a venderse por unos 1.500 dólares.
¿Cuántos billetes de dos dólares hay en circulación?
Aunque pueda parecer anecdótico, el billete de dos dólares sigue presente en la economía estadounidense. Según el Programa de Educación sobre la Moneda en EE.UU., en 2017 había unos 1.200 millones de ejemplares en circulación. Para 2022, esa cifra aumentó a los 1.500 millones, lo que representa unos 3.000 millones de dólares en papel moneda. Aun así, se trata de una fracción muy pequeña en comparación con otras denominaciones.
En definitiva, si conservas algún billete de dos dólares en casa, especialmente si tiene sello rojo o incluye una estrella en su número de serie, podrías estar sosteniendo un verdadero tesoro para los coleccionistas.