La generación de 1960 a 1970 a un paso de la jubilación soñada: la Seguridad Social confirma el 100 % de la pensión en 2025

Las personas nacidas en 1960 podrán acceder al 100% de su pensión de jubilación en 2025 si han cotizado 38 años y 3 meses, con opción a adelantar la retirada hasta 4 años.

Este 2025 llega con novedades importantes para quienes rondan la edad de jubilarse y desean recibir el 100% de su pensión. La Seguridad Social ha confirmado que los trabajadores nacidos entre 1960 y 1970 podrán beneficiarse de la jubilación completa si cumplen con los requisitos de cotización exigidos. ¿Te interesa saber más? A continuación, se detalla toda la información necesaria para que puedas tramitar tu pensión de forma segura y sin complicaciones.

¿Quiénes pueden jubilarse en 2025 con el 100% de la pensión y qué requisitos se exigen para la Seguridad Social?

La principal novedad radica en que, a partir de este 2025, la edad ordinaria de jubilación se sitúa en 66 años y 8 meses. Sin embargo, aquellos que hayan cotizado 38 años y 3 meses podrán jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión, obteniendo la base reguladora completa. De hecho, las personas que cumplan este requisito también pueden optar por jubilarse de manera anticipada hasta cuatro años antes, en el caso de que la causa sea forzosa.

Para quienes no lleguen a los 38 años y 3 meses, el acceso a la jubilación ordinaria exigirá esperar hasta los 66 años y 8 meses. Por otro lado, en 2026 la edad subirá a 66 años y 10 meses para ese mismo grupo, llegando finalmente a 67 años en 2027. Ojo con los plazos, porque cada vez resultará más necesario revisar la vida laboral para asegurar el cumplimiento de la cotización mínima y, así, poder disfrutar de la totalidad de la pensión.

Pasos para solicitar la jubilación en la Seguridad Social si naciste entre 1960 y 1970 con 38 años y 3 meses cotizados

Solicitar la jubilación puede realizarse tanto de forma presencial como telemática. Para el trámite presencial, es imprescindible pedir cita previa en las oficinas de la Seguridad Social y presentar la documentación requerida. Si se elige la vía telemática, se puede acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social con certificado digital o Cl@ve PIN.

Entre los documentos necesarios, se incluyen:

  • Documento de identidad en vigor.
  • Informe de vida laboral actualizado.
  • Certificado de empresa (en su caso) o justificante de los períodos de cotización.

Recuerda que el requisito básico para cobrar el 100% de la prestación es haber cotizado al menos 38 años y 3 meses, con un mínimo de 15 años de cotización global y dos de ellos en los últimos 15 previos a la solicitud.

Tabla de referencia para la edad de jubilación según nacimiento y cotización

A continuación, se muestra una tabla con la edad ordinaria de jubilación establecida en 2025 para quienes nacieron entre 1960 y 1970, destacando el período de cotización:

Año de nacimientoEdad ordinaria en 2025Cotización exigida para el 100%
196065 (si 38 años y 3 m.) / 66 y 8 m. (sin requisito)38 años y 3 meses
1961 a 197065 (cumpliendo el mismo requisito) / 66 y 8 m.38 años y 3 meses

Como se aprecia, el factor decisivo es cumplir con los años de aportes necesarios para acceder al 100% de la base reguladora.

Previsión de la jubilación para nacidos entre 1960 y 1970 en los próximos años

La reforma del sistema de pensiones contempla nuevas franjas de edad de jubilación que se irán aplicando progresivamente a lo largo del 2025.

Quienes nacieron en 1960 y cumplan los 65 años ese año tendrán su primera oportunidad de jubilarse con el total de la pensión. En 2026, los que no alcancen los 38 años y 3 meses de cotización deberán esperar a los 66 años y 10 meses, elevándose finalmente a 67 años en 2027.

Deja un comentario