En los últimos años, la Formación Profesional parece haber desbancado a los estudios universitarios en lo que a preferencias de los alumnos se refiere. Esto se debe a la alta tasa de inserción laboral que tienen los ciclos de FP, el precio económico de sus matrículas y el hecho de incorporarte a una empresa de forma casi inmediata (o inmediata en muchos casos). En este aspecto, el rey de los ciclos formativos de FP es el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería, el cual se ha posicionado como la opción más atractiva para los estudiantes que quieres aprobar e incorporase cuanto antes al mercado laboral. ¿El motivo? Una tasa de empleabilidad fija del 76% y un sueldo de 1.900 euros al mes. Además, la demanda de profesionales sanitarios no deja de crecer, ya sea en hospitales, clínicas privadas o centros asistenciales. Si a esto sumamos que su contenido teórico es considerado de los más sencillos, obtenemos la combinación perfecta de mínimo esfuerzo con excelentes resultados.
Principales motivos por los que estudiar un Grado de Auxiliar de Enfermería es una buena idea
Es curioso como hace algunos años pensábamos que sin hacer una carrera universitaria era imposible llegar a nada en la vida. Este pensamiento fue cambiando poco a poco hasta el día de hoy, en que ya son más los alumnos que prefieren realizar un grado de FP que formarse en estudios universitarios. La Formación Profesional ha crecido un 33% en el último lustro gracias a su enfoque más práctico y la altísima tasa de inserción laboral que tiene. Sin embargo, al igual que sucede con los estudios universitarios, no todos los grados de FP disfrutan de las mismas salidas laborales. El este sentido, el sector sanitario es una opción inteligente. El Grado Medio de Auxiliar de Enfermería destaca por encima del resto por su facilidad y la enorme cantidad de vías y oportunidades laborales que este supone.
La principal virtud de estudiar un Grado Medio de Auxiliar de Enfermería recae en su practicismo. Desde el primer momento los alumnos comienzan a conocer que supone realizar tareas sanitarias de apoyo. Esto les permite adquirir de forma rápida y eficaz las habilidades básicas necesarias para asistir a enfermeros, médicos y doctoras en sus labores habituales. Nunca se debe menospreciar el trabajo de auxiliar de enfermería. Que su formación no implique contenidos excesivamente complicados, no quiere decir que esta profesión carezca de responsabilidad. Siempre que la salud de las personas está en juego, se debe tratar con admiración a los profesionales que intervienen.
Qué se necesita para matricularse en un Grado Medio de Auxiliar de Enfermería
La demanda de personal sanitario no deja de crecer, sobre todo si tenemos en cuenta los acontecimientos sufridos durante los últimos años, especialmente durante la pandemia. Esto ha provocado que se necesiten auxiliares de enfermería como nunca antes. ¿Y qué significa esto en términos de empleo? Pues que las ofertas de trabajo donde se demandan a este tipo de profesionales se han multiplicado exponencialmente, extendiéndose tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Si después de leer toda esta información se ha despertado tu curiosidad, debes saber que para acceder a un Grado Medio de Auxiliar de Enfermería solo necesitas cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de ESO o superior.
- Tener un Título Profesional Básico.
- Técnico o Técnico Auxiliar o titulación equivalente.
- Haber completado el Bachillerato.
- Superar la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio.
- Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Para ejercer como Auxiliar de Enfermería no es necesario superar unas oposiciones del Estado. Es posible trabajar en centros privados como residencias de ancianos o centros de día para mayores. También es posible trabajar en teleasistencia y ayuda a domicilio.
Salario medio de un auxiliar de enfermería
El Ciclo Formativo de Grado Medio de Auxiliar de Enfermería acredita para trabajar en hospitales, centros de salud, entre otros muchos ámbitos laborales, como por ejemplo: clínicas odontológicas, residencias para personas de la tercera edad, servicios de urgencias y unidades UCI. Los salarios pueden variar, dependiendo de la rama que escojas. En el sector privado, el sueldo de un auxiliar de enfermería suele rondar entre los 1.200-1.900 euros al mes, mientras que si trabajas en el sector público tendrás un salario base de 1.200 euros más complementos y extras.