En pleno auge de los vehículos eléctricos, nuestro país afronta una complicada situación. Y es que España sufre una alarmante falta de mecánicos especializados. A pesar de que estos profesionales gozan de salarios que pueden llegar hasta los 36.000 euros al año (3.000 al mes), en estos momentos existen miles de vacantes esperando ser cubiertas. Este hecho no solo afecta negativamente al ritmo de trabajo en los talleres, sino que además incrementa los tiempos de espera de los clientes e impide que el país avance hacia una movilidad más sostenible.
¿Cuál es el salario medio de un mecánico profesional en España?
En términos medios, los sueldos de un profesional de la mecánica oscila entre los 16.350 y los 36.492 euros al año, o lo que viene a ser lo mismo, 1.257 y 3.041 euros mensuales. Esta cifra, claro está, varía dependiendo de la experiencia del trabajador, su formación y la comunidad autónoma donde ejerza. Desde portales especializados, se han realizado varios estudios en los que se profundiza de forma precisa en la situación salarial que atraviesan estos profesionales a nivel nacional. Todos ellos inciden en que el salario medio de un mecánico en España ronda los 23.495 euros al año (unos 1.958 euros al mes).
Sí hablamos de mínimos, este se sitúa en torno a los 19.698 euros (1.641 al mes). En el otro extremo tenemos sueldos que alcanzan los 32.500 euros anuales (2.708 mensuales). La mayor diferencia entre un sueldo y otro radica en la provincia donde se encuentre el taller. Por ejemplo, en Aragón, un mecánico profesional gana aproximadamente 2.500 euros al mes. Sin embargo, en Canarias, la media apenas supera los 1.500 euros. La diferencia es notable.
La falta de formación y el desinterés de las nuevas generaciones como principales enemigos del sector
El problema de la profesión no radica en los salarios que, como ya hemos visto, en algunas partes de España son bastante elevados. El verdadero rompecabezas es como suplir la falta de profesionales especializados de cara a la transformación que el parque automovilístico de nuestro país está sufriendo con el gran incremento de motores eléctricos. Para ello se necesitan miles de técnicos con formación en nuevas tecnologías. Sin embargo, la falta de este tipo de profesionales es alarmante. Según las últimas estimaciones del sector, en España existen al menos 30.000 talleres que necesitan encontrar de forma urgente entre 18.000 y 20.000 mecánicos especializados para poder hacer frente a las nuevas necesidades de los usuarios.
A priori esta parece una profesión estable y de futuro, pero el desinterés de las nuevas generaciones hacia esta profesión no hace más que agrandar el problema. El oficio de mecánico se ve como algo infravalorado, a pesar de sus amplias salidas laborales y buenos sueldos. A esto se debe sumar la falta de formación adaptada a este tipo de vehículos que aspiran a ser la norma general en un futuro muy cercano. Todos estos factores juntos dan como resultado un cuello de botella que amenaza la viabilidad operativa del sector.