Un pesquero español halla por sorpresa al segundo tiburón más grande del planeta

La Costa Brava se convierte en el escenario de un hallazgo inesperado: un tiburón peregrino de más de siete metros aparece enredado en redes de pesca, recordando la importancia de proteger a esta especie amenazada.

Un tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), considerado el pez más grande del Mediterráneo y el segundo más grande del mundo, fue capturado de forma accidental por un barco pesquero en Port de la Selva (Girona). El ejemplar, ya sin vida, medía más de siete metros y fue trasladado al puerto, donde equipos de la Fundación CRAM, junto con los Agents Rurals, tomaron muestras para su estudio. Se trata de un momento insólito, ya que estos tiburones suelen migrar a distintas zonas del litoral español en busca de plancton, su principal fuente de alimentación.

La captura accidental de un tiburón peregrino plantea retos para la conservación marina

Este suceso pone de relieve los desafíos que afronta el sector pesquero a la hora de garantizar la protección de una fauna catalogada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aunque la pesca intencionada de tiburón peregrino está prohibida en aguas europeas, las capturas accidentales representan una de las principales amenazas que pueden mermar su población. ¿Sabías que estos gigantes marinos son totalmente inofensivos para el ser humano? Su dieta se basa en el filtrado de plancton y otros organismos diminutos, y rara vez se aproximan a la costa con fines predatorios.

El papel de las organizaciones conservacionistas y de las autoridades ambientales resulta esencial para llevar a cabo una investigación que permita conocer el estado de la especie, así como para reforzar los protocolos de actuación ante eventos similares. Ojo con la importancia de notificar de inmediato a las autoridades competentes, ya que una intervención rápida puede salvar vidas y aportar datos fundamentales para la ciencia.

¿Qué datos se han obtenido gracias a la intervención de los expertos?

  • Biometría del ejemplar: longitud, peso y medidas anatómicas.
  • Muestras de tejidos: para determinar su estado de salud y causas de la muerte.
  • Informes fotográficos: documentan el suceso y sirven como registro para futuras investigaciones.
  • Posibles factores externos: se investiga si la contaminación o la presencia de plásticos influyeron en su fallecimiento.

Tabla informativa sobre el tiburón peregrino y su situación actual

A continuación, se muestra una tabla con datos clave de esta especie:

AspectoDetalle
Nombre científicoCetorhinus maximus
Longitud promedioDe 6 a 10 metros
AlimentaciónPlancton, pequeños peces y larvas marinas
Categoría de conservaciónVulnerable (UICN)
Amenazas principalesCapturas accidentales, degradación hábitat

Este majestuoso pez, pese a su aspecto imponente, no supone ningún riesgo para los bañistas, ya que se limita a nadar con la boca abierta para filtrar su alimento. Sin embargo, la degradación de los océanos, la sobrepesca y los incidentes con artes de pesca siguen poniéndolo en una situación delicada.

Deja un comentario