Una prestación clave para quienes no han cotizado lo suficiente y necesitan un respaldo económico.
En 2025, las amas de casa que nunca han cotizado o que no cuentan con los mínimos necesarios para acceder a una pensión contributiva podrán solicitar una ayuda de hasta 500 euros mensuales. Se trata de la pensión no contributiva de la Seguridad Social, gestionada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y las comunidades autónomas. ¿Te interesa saber más? A continuación, te explicamos sus requisitos, la documentación necesaria y los pasos para tramitarla.
¿Cómo solicitar la pensión no contributiva de 500 euros para amas de casa?
Esta pensión está destinada a personas que tienen 65 años o más y no cumplen los requisitos de cotización para obtener una jubilación contributiva. El objetivo es ofrecer un respaldo económico básico a quienes han dedicado su vida al cuidado del hogar y no disponen de ingresos suficientes. Entre los trámites principales, se deben presentar los formularios de solicitud que facilita el IMSERSO o la comunidad autónoma correspondiente, ya sea de forma presencial o por vía telemática (si existe esa opción).
Plazos y organismos implicados
- El plazo para presentar la documentación varía según cada comunidad, pero es recomendable iniciar el proceso cuanto antes.
- El organismo responsable de su gestión suele ser la consejería de servicios sociales autonómica, aunque el IMSERSO se encarga de coordinar la tramitación en Ceuta y Melilla.
Requisitos actualizados para acceder a la prestación de 500 euros de la Seguridad Social en 2025
Para poder recibir esta pensión no contributiva, es necesario cumplir con unos criterios básicos:
- Edad y residencia: Ser mayor de 65 años y haber residido en España al menos 10 años, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Faltas de ingresos: No superar un límite de ingresos anuales, que en 2025 ronda los 7.905,80 euros para personas que viven solas.
- Convivencia con familiares: Si se reside con familiares de primer o segundo grado, los umbrales se incrementan gradualmente.
- No disponer de pensión contributiva: No se puede percibir otra pensión de jubilación por haber cotizado previamente.
A modo de ejemplo, a continuación se muestra una tabla con las cantidades anuales máximas para varios supuestos de convivencia:
Nº de convivientes | Límite anual estimado (2025) |
---|---|
1 (persona sola) | 7.905,80 € |
2 convivientes | 12.326,02 € |
3 convivientes | 17.401,44 € |
4 convivientes | 22.476,86 € |
Estos importes pueden variar en función de la normativa autonómica y de si los convivientes son padres o hijos directos, lo que incrementa la cuantía permitida.
Trámites y documentación para solicitar la pensión de 500 euros
¿Quiénes pueden solicitar esta ayuda? Todas aquellas amas de casa que cumplan los requisitos mencionados y que requieran un respaldo económico para su jubilación. Los pasos para presentar la solicitud son los siguientes:
- Descargar y rellenar el formulario oficial: Está disponible tanto en la página web del IMSERSO como en la de los servicios sociales autonómicos.
- Reunir la documentación necesaria: DNI, certificados de empadronamiento, justificantes de ingresos y propiedades, además de cualquier documento adicional que exija la comunidad autónoma.
- Presentar la solicitud: Se puede hacer de forma presencial en la oficina de servicios sociales correspondiente o, si procede, por internet mediante registro electrónico.
- Esperar la resolución: El plazo de respuesta varía, pero suele rondar varios meses.