El nuevo Real Decreto reduce a solo 90 días de cotización el periodo mínimo exigido, facilitando el acceso a una de las ayudas más destacadas del SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha introducido una ayuda de 570 euros para quienes han agotado la prestación contributiva por desempleo pero carecen de suficientes cotizaciones. Hasta hace poco, se exigían al menos 180 días, pero desde el 1 de noviembre solo se necesitan 90 para acceder a este subsidio. ¿Te interesa saber más? A continuación, encontrarás todos los detalles.
Requisitos para la ayuda de 570 euros del SEPE
Además de haber cotizado al menos 90 días, es imprescindible no tener responsabilidades familiares para beneficiarse de la reducción de este periodo. Si los solicitantes tienen obligaciones familiares, pueden acceder igualmente a ayudas con una duración aún mayor, de hasta 21 meses. De hecho, la simplificación de requisitos supone un alivio para muchas personas que antes quedaban fuera de los subsidios tradicionales.
Otro aspecto importante es no superar el límite de ingresos que marca el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), situado en 600 euros al mes como base de referencia. En la práctica, esto se traduce en no percibir más de 888 euros mensuales si se quiere optar a los subsidios. Con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros, también se han actualizado ciertos topes de renta que conviene revisar en la web del SEPE.
Cuantía del subsidio por desempleo en 2025
Este subsidio, cuya cuantía inicial es de 570 euros, está pensado para quienes no alcanzan los 360 días de cotización requeridos para la prestación contributiva o han agotado su paro sin cumplir otros requisitos de subsidios convencionales. ¿El resultado? Un balón de oxígeno para muchas familias con dificultades económicas o para quienes se encuentran entre trabajos y no disponen de ahorros suficientes para afrontar los gastos mensuales.
Además, el importe se ajusta según los meses que se lleve cobrando la ayuda:
- Primeros seis meses: el 95% del IPREM (570 euros).
- Siguientes seis meses: el 90% del IPREM (540 euros).
- A partir de ese periodo: el 80% del IPREM (480 euros).
En el caso del subsidio para mayores de 52 años, la cuantía permanece en 480 euros, pero incluye la cotización para la jubilación.
Duración de la ayuda del SEPE
Para solicitar la ayuda, es fundamental inscribirse como demandante de empleo. Tras agotar la prestación contributiva (si existía), se dispone de 15 días hábiles para realizar el trámite. Quienes tengan dudas, pueden acudir a una oficina del SEPE o completar la gestión de forma telemática a través de su página web. También se exige no estar dado de alta como autónomo y cumplir con los requisitos generales que aparecen en la normativa de subsidios.
A continuación, se muestra una tabla que relaciona la duración de la ayuda con los días cotizados:
Días cotizados | Duración del subsidio |
---|---|
Entre 90 y 119 días | 3 meses |
Entre 120 y 149 días | 4 meses |
Entre 150 y 179 días | 5 meses |
Más de 6 meses c/ cargas familiares | Hasta 21 meses |
Como ves, la duración se ajusta a las cotizaciones acumuladas, por lo que conviene revisar bien los periodos trabajados y no utilizados previamente para pedir otra prestación.
Pasos para solicitar el subsidio por desempleo del SEPE
Es recomendable cumplir con estos puntos antes de presentar la solicitud:
- Inscripción como demandante de empleo: trámite en la oficina correspondiente o a través de la sede electrónica de tu comunidad autónoma.
- Compromiso de actividad: se deben aceptar cursos formativos y acciones de inserción laboral que el SEPE proponga.
- Presentar la documentación requerida: certificado de empresa, justificantes de cotización y cualquier otro documento que acredite la situación de desempleo.
- Asegurarse de cumplir los límites de renta: verificar que no se superan los topes de ingresos actuales.
Tras completar estos pasos, la ayuda de 570 euros se concede de acuerdo a los plazos establecidos. Ojo con la importancia de cumplir en tiempo y forma para evitar retrasos o denegaciones.