El mes de junio traerá un doble ingreso para millones de jubilados que esperan esta paga extra con gran interés, especialmente por la subida de precios.
Los pensionistas españoles ya tienen marcado en el calendario el momento en el que recibirán uno de los ingresos más esperados de todo el año. Se trata de la paga extraordinaria de verano, que volverá a abonarse junto a la mensualidad ordinaria de junio, entre el 21 y el 25 de ese mes en 2025. ¿Te interesa saber más? A continuación, te contamos todos los detalles para que no pierdas de vista los plazos ni el importe que corresponde.
Fecha de cobro exacta de la paga extra de 2025 según tu banco
La primera gran pregunta que se hacen muchos jubilados es: “¿Cuándo veré reflejado el ingreso en mi cuenta?” La Seguridad Social ordena los pagos habitualmente entre el 1 y el 4 de cada mes, pero en el caso de la paga extra de verano se sigue un calendario anticipado. Según confirma el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la mayoría de pensionistas percibirán el abono doble entre el 21 y el 25 de junio.
Por otro lado, la fecha final depende, en gran medida, de tu banco. Algunas entidades, como CaixaBank o BBVA, adelantan el ingreso unos días, mientras que otras pueden hacerlo hasta el mismo día 25. Para no llevarse sorpresas, se recomienda consultar el calendario de pagos de la entidad financiera o preguntar directamente en sucursal.
A modo orientativo, así podría quedar el calendario previsto:
Banco o caja de ahorro | Fecha estimada de abono |
---|---|
CaixaBank | 21-22 de junio |
BBVA | 22 de junio (puede variar un día) |
Santander | Entre el 22 y el 23 de junio |
Otras entidades | Hasta el 25 de junio, según operativa |
Este cuadro no es oficial, pero sirve de guía para que los pensionistas puedan hacerse una idea general. De ahí que sea tan importante mantenerse informado a través de los canales oficiales o del propio banco.
La paga extra de verano 2025 es esencial para jubilarse con mayor tranquilidad
La paga extraordinaria no solo aporta un respiro económico para afrontar los gastos típicos de las vacaciones, sino que supone un fuerte apoyo en un contexto todavía marcado por el encarecimiento de productos básicos. Además, dado el aumento de las pensiones contributivas en un 2,8% para 2024 (y la consiguiente repercusión en 2025), el importe final de la paga extra también se verá beneficiado.
En concreto, quienes perciban una pensión mínima habrán visto un incremento del 6%, mientras que las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital subieron un 9%. Por tanto, este ingreso doble de junio permite a muchos jubilados cubrir gastos extraordinarios, desde compras de verano hasta ajustes en la climatización del hogar.
Qué requisitos se exigen para cobrar la paga extra y cuál es su importe total
La paga extraordinaria equivale a la pensión mensual ordinaria. Dicho de otro modo, si alguien cobra 1.200 euros cada mes, recibirá 2.400 euros en junio (1.200 ordinarios + 1.200 de extra). Sin embargo, existen ciertos requisitos y excepciones:
- Ser pensionista con prestación reconocida. Solo quienes tengan reconocida su pensión de manera definitiva antes del 31 de mayo de 2025 disfrutarán de la paga extra completa.
- Alta durante menos de seis meses. Si se ha accedido a la jubilación a lo largo del semestre, la paga se calcula de forma proporcional a los meses cotizados.
- Pensiones de accidente de trabajo o enfermedad profesional. En estos casos, las pagas extraordinarias se prorratean en las 12 mensualidades, por lo que no hay ingreso adicional específico en junio.
Si la pensión se concede a mediados de junio, ya no se cobra la parte proporcional de la extra en ese mes.