La tradicional compensación por desviación del IPC desaparecerá por cuarto año, aunque las pensiones subirán un 2,8%. Más de 9 millones de jubilados notarán la medida.
El ejercicio del 2025 ha traído una subida del 2,8% para las pensiones contributivas en España, oficializada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. No obstante, vuelve a quedar fuera la tradicional ‘paguilla’ que recibían muchos jubilados. Por ello, más de 9 millones de personas verán su nómina con el aumento previsto, pero sin la compensación por la desviación del IPC que existía antes de la Ley 21/2021.
La revalorización de las pensiones en 2025
Siguiendo la normativa vigente desde 2022, se toma el IPC medio entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso para fijar la revalorización de las pensiones. De esta forma, en 2025 se aplicará un 2,8% derivado de la inflación media registrada entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Esta medida beneficia a casi 12 millones de pensiones en total, abarcando jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y otras modalidades contributivas.
¿Te interesa saber cuándo se cobra la pensión con el incremento? El primer pago con esta subida llegó en los últimos días de enero de 2025. Muchas entidades bancarias adelantan la fecha unos días con el objetivo de facilitar la gestión económica de sus clientes, mientras que la Tesorería General de la Seguridad Social suele abonarla en los primeros días de febrero.
Para ilustrar los principales tipos de pensión y su subida prevista, te presentamos la siguiente tabla informativa:
Tipo de pensión | Subida en 2025 (%) | Observaciones |
---|---|---|
Jubilación contributiva | 2,8% | Se determina por la base reguladora y años cotizados |
Pensión mínima (contributiva) | Entre 6% y 9,1% | Subida por encima del IPC para las prestaciones más bajas |
Pensión máxima (contributiva) | 2,8% | Aumento adicional por encima del IPC en algunos casos |
Pensiones no contributivas (asistenciales) | 9% | Para quienes no cumplieron requisitos mínimos de cotización |
Como ves, la mayor inversión en 2025 se destina a las pensiones contributivas. De hecho, se calcula que 9,3 millones de personas pertenecen a esta modalidad, recibiendo un incremento medio de entre 500 y 600 euros al año repartidos en 14 pagas.
Desaparición definitiva de la paguilla para jubilados en 2025
Hasta 2021, la ‘paguilla’ compensaba la diferencia entre el IPC definitivo y la subida que aprobaba el Gobierno a principios de año. Si el IPC real superaba la previsión inicial, los pensionistas recibían un abono extra en diciembre o enero. Sin embargo, la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, eliminó ese ajuste, estableciendo un cálculo basado en la inflación media de 12 meses para mantener el poder adquisitivo de las pensiones.
Esto quiere decir que los jubilados ya no verán esa compensación a final de año, dado que el ajuste del IPC se realiza con la antelación suficiente para incorporar las desviaciones previstas. En consecuencia, 2025 tampoco será el año de la ‘paguilla’, manteniéndose la tónica iniciada en 2022 y consolidada en ejercicios sucesivos.