El plan de reestructuración afectará al 3% de la plantilla y busca asegurar un crecimiento sostenible en un mercado cada vez más competitivo.
La compañía de distribución Alcampo ha anunciado el cierre de 25 supermercados en todo el territorio nacional, decisión que conllevará el despido de cerca de 710 trabajadores (un 3% de los 23.300 empleados). Según fuentes oficiales de la empresa, esta medida se enmarca dentro de un plan de reestructuración que pretende modernizar la marca y adaptarse a la llamada crisis del hipermercado. En este sentido, la cadena también reestructurará 15 hipermercados para “adaptarse a estos nuevos hábitos de compra”, reforzando el comercio online y apostando por establecimientos más pequeños y eficientes.
Alcampo y su estrategia de reestructuración en el mercado español
Alcampo, filial del grupo francés Auchan, ha destacado que en 2023 adquirió un paquete de 224 supermercados para aumentar su cercanía al cliente. Sin embargo, parte de esas tiendas presentan “dificultades” por su localización o una elevada tasa de esfuerzo.
¿Se conoce la lista completa de supermercados afectados? La respuesta es no. Por ahora, la compañía no ha desvelado públicamente todos los nombres de las 25 tiendas que cerrarán definitivamente, aunque sí se han filtrado algunos hipermercados situados en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía, entre otras comunidades.
De acuerdo con la empresa, “recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas” es la principal motivación. Además, la compañía insiste en que esta decisión, aunque difícil, es “responsable y necesaria” para mantener a largo plazo un modelo de negocio rentable y competitivo. Y como diría más de un trabajador: “No es ninguna broma, la cosa va en serio”.
La estrategia oficial de Alcampo y cómo afectará al futuro de sus hipermercados en España
La directiva de Alcampo ha explicado que, además de los 25 cierres, se llevará a cabo una remodelación a fondo de 15 hipermercados, reduciendo su superficie y apostando por formatos más pequeños. Paralelamente, la firma acometerá la modernización de más de 60 establecimientos y potenciará su canal online, elemento que consideran “crucial” para responder a los hábitos de consumo actuales.
La compañía también avanza en la renovación de su plataforma logística con el fin de alcanzar la mayor eficacia operacional y sostiene que el acuerdo de suministro de energía renovable a largo plazo reforzará su compromiso medioambiental.
Consecuencias, incertidumbre y perspectivas de futuro en el sector
Expertos del sector de la distribución señalan que el mercado de los hipermercados se encuentra en un proceso de transformación acelerada. Muchas cadenas optan por el formato de supermercado de proximidad o por reforzar su canal digital. Por este motivo, movimientos como el de Alcampo no sorprenden a analistas que apuntan a la necesidad de optimizar costes y redimensionar los establecimientos.
Asimismo, se considera que el impacto de estos cierres no se limita únicamente a los trabajadores despedidos, sino que puede repercutir en proveedores locales, transportistas y otros servicios auxiliares que dependían de la actividad de estas tiendas.
Lista de algunos hipermercados confirmados y los pasos a seguir
Aunque Alcampo no ha revelado todas las ubicaciones, Comisiones Obreras (CCOO) ha publicado un listado inicial con algunos centros afectados:
- Alcorcón (Madrid)
- La Vega (Madrid)
- Majadahonda (Madrid)
- Castellón
- Albacete
- Sanlúcar (Cádiz)
- Jerez (Cádiz)
- Sevilla Este (Sevilla)
Por el momento, la empresa ha confirmado que en las próximas semanas constituirá la mesa negociadora del despido colectivo. CCOO, por su parte, aboga por salvaguardar el empleo y, en caso de salidas, obtener las mejores condiciones posibles para los trabajadores.
Recomendaciones finales para los afectados
Fuentes de la compañía destacan que la medida afectará aproximadamente al 3% de la plantilla, es decir, a 710 trabajadores. Aquellas personas que deban negociar su salida o recolocación pueden recibir asesoramiento legal y sindical a través de CCOO y otros organismos.
En consecuencia, los consumidores de las zonas afectadas verán limitado su acceso físico a las tiendas de Alcampo, aunque la cadena insiste en que el canal online seguirá cubriendo sus necesidades de compra. Para la economía local, la decisión implica la pérdida de un punto de venta con empleo directo e indirecto, agravando la incertidumbre en aquellos municipios donde los despidos se concentren.
A modo de cierre, la compañía ha reafirmado su voluntad de “continuar creciendo y creando valor en la sociedad española”, confiando en que el proceso de ajuste sirva para asegurar la estabilidad de su negocio y la satisfacción de los consumidores a largo plazo.
Medida | Consecuencia |
---|---|
Cierre de 25 tiendas | 710 despidos y menor presencia local |
Reestructuración de 15 hipermercados | Reducción de superficie y adaptación a nuevos hábitos |
Modernización de más de 60 centros | Mejora de instalaciones y servicios digitales |
Potenciación de comercio online | Respuesta a tendencias de compra en internet |
Con todo, se espera que Alcampo siga ajustando su estrategia mientras el sector de la gran distribución evoluciona hacia formatos más versátiles y cercanos al consumidor.