Desde el pasado 1 de noviembre las personas que cumplan los requisitos recibirán una cuantía mensual de casi 600 euros.
El Gobierno decidió reformar el subsidio por desempleo para incrementar la cuantía que percibirán quienes lo tengan concedido. Así, desde el 1 de noviembre, la ayuda paso de los 480 euros mensuales a los 570 para los primeros seis meses, lo que supone un aumento de 90 euros. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta subida y a quién beneficiará? A continuación, te contamos todos los detalles para que no pierdas la oportunidad de solicitarla si cumples las condiciones.
Quiénes pueden solicitar el subsidio por desempleo
Para acceder a esta ayuda gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es necesario encontrarse en situación de desempleo y haber agotado la prestación contributiva, comúnmente conocida como “el paro”. Además, resulta fundamental estar inscrito como demandante de empleo y demostrar una búsqueda activa de trabajo.
Por otro lado, se exige que los ingresos de la persona interesada no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Se trata de un criterio clave para garantizar que el subsidio llegue a quienes de verdad lo necesitan. ¿Te interesa solicitar este subsidio? Entonces, conviene revisar si cumples todos los puntos que enumeramos a continuación:
- Haber finalizado la prestación por desempleo.
- No superar los límites de renta establecidos.
- Figurar como demandante de empleo activo.
- Mantener la suscripción y renovación de la demanda en las fechas señaladas.
- Residir legalmente en España.
Cumplir con estos requisitos es la puerta de entrada para acceder a uno de los apoyos más importantes para quienes atraviesan dificultades laborales.
Cuantías de la ayuda vital con las nuevas condiciones actualizadas para quienes agotan el paro
Hasta no hace mucho, la cuantía del subsidio por desempleo correspondía al 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que se traducía en 480 euros mensuales y se mantenía a si durante toda la vida de la prestación. Sin embargo, la reforma aprobada recientemente trae consigo un incremento de 90 euros en cada tramo, y la cuantía irá disminuyendo de manera progresiva.
A continuación, se muestra una tabla con la actualización de los importes:
Período de cobro | Importes anteriores | Importes a partir de noviembre |
---|---|---|
Primeros 6 meses | 480 euros | 570 euros |
Del mes 7 al mes 12 | 450 euros | 540 euros |
A partir del mes 13 | 390 euros | 480 euros |
Como se aprecia, el cambio implica una mejora económica considerable para más de 750.000 personas que, en la actualidad, dependen de este subsidio. Además, desde el 1 de abril de 2025, se puede compatibilizar esta ayuda con un empleo a tiempo parcial o incluso con una beca.
Cómo solicitar la prestación en el SEPE de forma online y presencial
Para iniciar la solicitud, es necesario acudir a la oficina de empleo correspondiente o bien gestionar todo el proceso a través de la sede electrónica del SEPE. En ambos casos, habrá que aportar la documentación básica:
- DNI o NIE en vigor.
- Certificado de empresa que acredite la finalización del contrato.
- Justificante de rentas si se solicita un subsidio ligado a la situación económica.
El trámite presencial requiere cita previa, ya sea a través de la página web del SEPE o llamando al teléfono habilitado en cada provincia. En la modalidad online, basta con disponer de certificado digital o sistema Cl@ve PIN para completar el formulario de solicitud. Ojo con los plazos: se recomienda presentar la documentación dentro de los 15 días hábiles siguientes al agotamiento del paro, evitando así perder parte de las mensualidades del subsidio.