Hacienda advierte: cierre de las cuentas bancarias y bloqueo de tarjetas de crédito a todas las personas que estén en la famosa lista

El Ministerio de Hacienda advierte: quienes acumulen deudas cuantiosas o hayan desoído sus requerimientos podrían ver sus cuentas bloqueadas. Una medida que busca evitar impagos reincidentes y frenar la evasión.

El Gobierno ha decidido endurecer su política fiscal y, como parte de este plan, confirma el cierre o bloqueo temporal de cuentas bancarias y tarjetas de crédito a aquellos contribuyentes con grandes deudas o que hayan ignorado varios avisos de la Agencia Tributaria. ¿Estás en esa ‘lista negra’? Más vale asegurarse para no llevarse sorpresas.

Nuevo cierre de cuentas de Hacienda dirigido a deudores con reincidencias

El objetivo de esta iniciativa es focalizarse en todas las personas y empresas que presenten deudas considerables con la Agencia Tributaria. Según la información oficial, Hacienda se centra especialmente en quienes superen los 600.000 euros de impago o hayan sido apercibidos en repetidas ocasiones sin haber dado respuesta. Esto implica que no solo están en riesgo los grandes deudores, sino también quienes han acumulado pequeños impagos de forma reincidente.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la intención es salvaguardar las finanzas públicas y ejercer mayor control sobre movimientos sospechosos, en línea con la Ley General Tributaria (artículo 162). En consecuencia, este artículo ampara la potestad de bloquear cuentas y tarjetas temporalmente a aquellos considerados un riesgo fiscal.

Cómo se aplica el bloqueo temporal y qué trámites deben cumplirse para evitar este problema con la Agencia Tributaria

El proceso de bloqueo puede ejecutarse cuando la Agencia Tributaria estime que la persona o empresa ha incumplido sus obligaciones. Para ello, se enviará un requerimiento previo: si se ignora, Hacienda tomará medidas restrictivas, inmovilizando cuentas bancarias, evitando transferencias y dejando inutilizadas las tarjetas de débito o crédito.

Quienes teman verse afectados deben revisar su situación y, en caso de detectar una notificación pendiente, actuar cuanto antes. El trámite de regularización se puede realizar tanto de forma presencial, acudiendo a las oficinas de la Agencia Tributaria, como de manera online, siempre que se disponga de certificado electrónico o Cl@ve PIN. Este procedimiento exige presentar la documentación justificativa del impago, el abono de la cantidad adeudada (o un compromiso de pago) y, en su caso, un plan de financiación si se necesita un fraccionamiento.

A continuación, se muestra una tabla informativa con los principales escenarios de deuda y sus posibles consecuencias:

Importe o situación de la deudaConsecuencia
Más de 600.000 eurosBloqueo inmediato de cuentas y tarjetas
Deudores reincidentes (cualquier importe)Bloqueo parcial o total tras requerimientos previos

Por tanto, si tu deuda es significativa o si ya has pasado por varios toques de atención, conviene regularizarla antes de que sea demasiado tarde. Ojo con los plazos: en cuanto se notifica la deuda, se abre un período para subsanarla y así evitar la inmovilización de fondos.

Pasos a seguir si estás en la lista negra y necesitas regular tu situación con Hacienda

¿Te preocupa no saber si podrías estar en esa ‘lista negra’? Lo primero es consultar tu estado fiscal. Puedes hacerlo revisando la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria con tu certificado digital o pidiendo cita previa para recibir orientación. En el caso de que figure una gran deuda o varios requerimientos sin respuesta, conviene:

  1. Recabar toda la documentación: notificaciones, cartas, importes pendientes.
  2. Contactar con Hacienda: pedir cita o gestionarlo de forma telemática para aclarar la deuda.
  3. Solicitar aplazamiento o fraccionamiento: si no puedes pagar de golpe, expón tus circunstancias.
  4. Llegar a un acuerdo de pago: así podrás frenar el bloqueo de cuentas.

No obstante, el Ministerio de Hacienda insiste en que las personas con deudas importantes no podrán esquivar estas restricciones de forma indefinida. De ahí que sea esencial llevar al día todas las notificaciones y cumplir los plazos indicados, garantizando así un proceso más ágil a la hora de resolver cualquier impago.

Deja un comentario