Chicos de 16 y 17 años desarrollan Thermavault, una nevera revolucionaria que funciona sin corriente y mantiene vacunas a baja temperatura en zonas sin acceso a la red eléctrica.
Tres jóvenes de Indore (India), de entre 16 y 17 años, han dado vida a Thermavault, un pequeño refrigerador que consigue enfriar sin precisar electricidad, gracias a la sal como ingrediente principal. Con él, pretenden solventar uno de los mayores problemas en regiones aisladas: transportar vacunas, alimentos y elementos delicados en condiciones de temperatura óptima. Su talento ha sido reconocido con el Premio de la Tierra 2025 en la categoría regional de Asia, acompañado de 12.500 dólares que ya planean invertir en la fabricación de 200 unidades para hospitales locales.
Por qué este frigorífico sin electricidad representa un avance médico histórico en la India
La falta de acceso a la red eléctrica sigue siendo un obstáculo para la salud pública en muchas áreas rurales. Las vacunas y medicamentos, que dependen de conservarse en frío, corren el riesgo de echarse a perder si las cadenas de frío se rompen. Este nuevo invento de los adolescentes ofrece una alternativa sostenible y económica al aprovechar una reacción química endotérmica: las sales, al disolverse en agua, absorben calor, generando así la temperatura adecuada para mantener la seguridad de los productos.
¿Te imaginas una solución que reduzca el uso de generadores o hielo seco? Precisamente eso es lo que han logrado estos jóvenes estudiantes, que trabajaron mano a mano con el profesor Mobin Shaikh, experto en Ciencias de los Materiales del IIT Indore. Su labor consistió en analizar hasta 15 tipos diferentes de sales, hasta dar con el cloruro de amonio como la opción más viable para enfriar el agua y mantenerla a 7 °C sin recursos eléctricos.
Cómo tres jóvenes de 16 y 17 años lograron la eficiencia energética con sales reutilizables
El trío, formado por Dhruv Chaudhary, Mithran Ladhania y Mridul Jain, dividió las tareas para conseguir un invento funcional y capaz de presentarse en diferentes ferias de ciencias. Dhruv se centró en la vertiente tecnológica, Mithran pulió su posible comercialización y Mridul definió las líneas generales y la innovación del diseño.
Entre sus experimentos, descubrieron que el cloruro de amonio podía enfriar el agua desde los 28 °C hasta los 7 °C, siendo, además, rentable gracias a su capacidad de reutilización. Incluso identificaron una combinación con hidróxido de bario octahidratado que puede descender la temperatura hasta -10 °C. ¿Te interesa saber más sobre su funcionamiento? A continuación, puedes ver un resumen de la reacción química que lleva a cabo Thermavault:
Elemento clave | Efecto principal al disolverse en agua | Resultado en el frigorífico |
---|---|---|
Cloruro de amonio | Absorbe calor de forma endotérmica | Mantiene la temperatura a 7 °C |
Hidróxido de bario | Permite enfriar hasta -10 °C con anticongelante | Ideal para vacunas ultracongeladas |
La reacción de estas sales, al entrar en contacto con el agua, hace que la temperatura baje de forma rápida sin necesitar enchufes ni generadores. Además, gracias a la estructura cerrada de Thermavault, el frío se conserva el tiempo suficiente para cubrir trayectos de 10 a 12 horas.
Los planes de futuro: construcción de 200 unidades y distribución en más de 120 hospitales
Gracias a la dotación de 12.500 dólares del premio, los estudiantes planean fabricar 200 neveras que llegarán a 120 hospitales como primera fase de prueba. De hecho, los tests iniciales han sido todo un éxito: el doctor Pritesh Vyas, del hospital V One de Indore, ha confirmado que Thermavault permitió mantener vacunas en condiciones óptimas durante casi medio día.
Para mejorar la experiencia de los centros que lo utilicen, el equipo quiere obtener la certificación de calidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y presentar esta innovación a Gavi, la alianza internacional que distribuye vacunas. Así, se multiplicarían las posibilidades de cubrir amplios territorios con una tecnología fiable y segura.
A continuación, se muestran algunas ventajas claves de Thermavault:
- No necesita electricidad ni baterías.
- Prolonga la cadena de frío hasta 12 horas.
- Reutiliza sales para minimizar costes.
- Reduce la contaminación y el uso de plásticos.
Según sus creadores, este frigorífico también podría servir en emergencias humanitarias, donde se requiera mantener órganos o vacunas durante traslados urgentes. De ahí que varios profesionales sanitarios estén pendientes de la futura evolución de su prototipo y confíen en que sea un salto de gigante en la gestión de la salud mundial.