Golpe a las pensiones: la Seguridad Social confirma un recorte aunque hayas cotizado más de 38 años

La reciente decisión de la Seguridad Social ha levantado controversia entre los trabajadores españoles. A pesar de cumplir con los años de cotización, muchos verán reducida su pensión de jubilación si deciden retirarse antes de la edad ordinaria.

El sistema público de pensiones está siendo objeto de reformas para garantizar su sostenibilidad. Sin embargo, una de las últimas medidas confirma que incluso aquellos que han cotizado más de 38 años podrían enfrentarse a un importante recorte en su pensión si optan por la jubilación anticipada. A partir de los próximos años, los trabajadores tendrán que planificar mejor su futuro si desean evitar este golpe a sus ahorros.

Jubilación: ¿A qué edad se podrá acceder a la pensión completa?

La Seguridad Social ha detallado los requisitos para acceder a la pensión completa en función de los años cotizados. Según las reformas, los nacidos entre 1960 y 1970 podrán acceder a la jubilación sin penalizaciones si cumplen con los criterios establecidos en cuanto a edad y años cotizados.

En 2025, los trabajadores podrán jubilarse a los 65 años si han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Si no alcanzan ese umbral, tendrán que esperar hasta los 66 años y 8 meses. En 2026, este umbral se mantiene para la jubilación a los 65 años con 38 años y 3 meses cotizados, pero quienes no lleguen a este periodo deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses. A partir de 2027, se incrementa la exigencia: la jubilación a los 65 años solo será posible si se han cotizado 38 años y 6 meses, mientras que los trabajadores con menos cotización deberán esperar hasta los 67 años.

Jubilación anticipada: una opción con coste

Los trabajadores pueden optar por la jubilación anticipada voluntaria hasta dos años antes de la edad ordinaria, es decir, a los 63 años, siempre que cumplan con los requisitos de cotización. Sin embargo, este adelanto tiene un precio. La Seguridad Social aplicará coeficientes reductores que disminuirán la pensión en función de los años cotizados y de los meses que se adelante la jubilación.

Por ejemplo, aquellos que se jubilen 24 meses antes de la edad ordinaria, con menos de 38 años y 6 meses cotizados, verán su pensión recortada en un 21%. Esta reducción disminuirá a medida que aumenten los años de cotización: un 19% para quienes tengan entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses cotizados; un 17% para los que hayan cotizado entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses; y un 13% para los trabajadores con más de 44 años y 6 meses cotizados.

Cabe destacar que los trabajadores de profesiones especialmente penosas, peligrosas o insalubres podrán acogerse a coeficientes reductores específicos. Estas profesiones, a pesar de permitir la jubilación anticipada, estarán exentas de la penalización económica que afecta a otros sectores.

¿Por qué se aplican estas reducciones?

La principal razón de esta medida es garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Al adelantar la jubilación, los trabajadores comienzan a cobrar la pensión antes, lo que implica que el sistema deberá afrontar mayores costes debido a que se extiende el periodo en que se percibe la pensión.

El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad han hecho que el sistema de pensiones se vea presionado para mantenerse a flote. Con estas reformas, se busca equilibrar las cuentas del sistema y evitar su colapso en el futuro, aunque a costa de una menor cantidad para los jubilados anticipados.

Deja un comentario