Puede que lleves media vida oyendo aquello de “a los 65 me jubilo” mientras haces cuentas en el súper o pagas la hipoteca. Pero la realidad (ya lo estarás notando) es más puñetera que los viejos dichos de bar. Las últimas reformas han subido la valla y, como en los 100 metros, ahora toca estirarse un poco más para llegar a la meta. Cotizar un trimestre extra puede marcar la diferencia entre colgar el uniforme a los 65 o aguantar un par de veranos más fichando. Y sí, los coeficientes reductores están ahí, dispuestos a morder tu pensión si te escapas antes de tiempo. ¡Vamos al detalle para que hagas números con calma!
¿Por qué cambia la edad de jubilación en 2025?
La Seguridad Social ajusta gradualmente la edad ordinaria para asegurar que la hucha de las pensiones no se quede tiritando. Desde el 1 de enero de 2025, jubilarte a los 65 años solo será posible si acumulas 38 años y 3 meses cotizados; con menos, la puerta se abre a los 66 años y 8 meses. En 2026 la exigencia de cotización no se moverá, pero la edad subirá a 66 años y 10 meses para quienes no lleguen al mínimo.
Y en 2027 la línea roja se estirará hasta 38 años y 6 meses: solo entonces podrás retirarte a los 65; el resto tendrá que esperar a los 67 años. Antes de que se te mezclen cifras en la cabeza, aquí va un cuadro requisitos clave para los próximos tres años:
Año (entrada en vigor) | Cotización mínima para jubilarte a 65 años | Edad si no alcanzas ese mínimo |
---|---|---|
2025 | 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses |
2027 | 38 años y 6 meses | 67 años |
Piensa en esta tabla como tu brújula legal: localiza tu año, contrasta cuánto llevas cotizado y ya sabrás cuántas mañanas de lunes te quedan por delante.
¿Qué pasa si naciste entre 1960 y 1969?
- 1960 – 1961: podrás jubilarte en 2025-2026 con 65 años si cumples los 38 años y 3 meses cotizados; si te faltan trimestres, espera hasta los 66 años y 8-10 meses.
- 1962 – 1969: tu ventana de retirada se abre entre 2027 y 2034. Necesitarás 38 años y 6 meses para colgar la chaqueta a los 65; de lo contrario, toca cumplir los 67.
Queda alguna reforma pendiente, pero, salvo volantazo político, este calendario es el que manda. La jubilación anticipada sigue siendo posible, aunque el chollo se paga: los reductores mensuales pueden arañar hasta un 21 % de la pensión si sales dos años antes de la edad legal. Por el contrario, cada año extra que trabajes más allá del tope viene con “premio”: un incremento porcentual o un pago único, según elijas.