Escapada perfecta y barata en tren cerca de España: conoce la ruta por menos de 20 euros que atraviesa viñedos y pueblos pintorescos

¿Te apetece un respiro rápido, barato y con vistas de postal? Seguro que sí. Ese momento en que la mente pide desconectar llega antes o después para todos: trabajo, facturas, WhatsApp echando humo… y zas, la rutina se nos hace bola. Por suerte, existe un plan casi secreto que no exige hipotecar las vacaciones ni subirse a un avión low-cost a horas imposibles. Se llama Linha do Douro y, por menos de 15 euros, te regala cuatro horas de cine en movimiento entre Oporto y Pocinho. Literalmente, un viaje de película: colinas tapizadas de viñedos, el Duero serpenteando a tu lado y estaciones de aire retro que huelen a historia. Suena bien, ¿verdad? Pues abre calendario, porque en un par de días lo tendrás visto, vivido y (sobre todo) contado.

¿Qué es exactamente la Linha do Douro?

La Linha do Douro es la columna vertebral ferroviaria del norte portugués desde el 24 de octubre de 1875, cuando se inauguró el tramo Oporto–Régua. Hoy cubre 160 kilómetros hasta Pocinho, a solo 50 kilómetros de la frontera con Salamanca. El billete sencillo cuesta 14,85 euros (tarifa de junio 2025) y los trenes, fabricados entre 1940 y 1970, conservan un encanto vintage que conquista a cualquiera. ¿Datos curiosos? El “tren histórico do Douro”, una locomotora de vapor de 1925 con cinco vagones de madera, sigue circulando cada verano para nostálgicos del carbón y del silbato chirriante.

Aunque el convoy sale de la céntrica estación de São Bento (Oporto), el Duero se asoma al ventanal a la altura de Pala, kilómetro 60. De ahí hasta Pocinho, la vía se pega al río como una lapa, dejando escenas de postal entre viñedos declarados Patrimonio de la Humanidad (Alto Duero Vitícola, Unesco 2001). Consejo de amigo: si buscas la foto perfecta, siéntate en el lado izquierdo en dirección ascendente. Los expertos en Instagram lo llaman “truco de Régua”.

Paradas estrella (y un puñado de ideas para bajarte del tren)

Antes de que cunda el FOMO ferroviario, toma nota de las dos estaciones imprescindibles:

  • Peso da Régua (kilómetro 113): capital oficiosa del vino de Oporto, con el Museo do Douro abierto de martes a domingo.
  • Pinhão (kilómetro 126): azulejos modernistas, mirador de Casal de Loivos a 7 kilómetros a pie y cruceros fluviales que zarpan a las 10:30 y a las 14:00 hacia el río Tua.

Haz clic mental en tu favorito y baja sin miedo; los trenes de vuelta pasan cada dos horas.

Tramo a tramo: ¿merece la pena hacer todo el recorrido?

La respuesta corta es sí, sobre todo si quieres coronar Pocinho y presumir de “fin de línea” en redes. La larga: desde Régua hasta Pocinho (47 kilómetros) condensan los meandros más épicos, túneles excavados a pico y puentes metálicos que firmaría Eiffel. El viaje completo dura 3 horas 18 minutos y llega a las 12:38 si sales de Oporto a las 09:20. Tienes dos opciones de retorno: 13:08 (ideal para una excursión exprés) o 17:45 (perfecta para ver atardecer entre barriles de vino). Esta es una lista de paradas (para quienes van con reloj en mano):

  • Pala
  • Mosteirô
  • Aregos
  • Mirão
  • Ermida
  • Porto de Rei
  • Barqueiros
  • Rede
  • Caldas de Moledo
  • Godim
  • Régua
  • Covelinhas
  • Ferrão
  • Pinhão
  • Tua
  • Alegria
  • Ferradosa
  • Vargelas
  • Vesúvio
  • Freixo de Numão
  • Pocinho

Y ahora, de vuelta a la calma: recuerda que solo bajarás en dos o tres, no en las veintiuna.

Consejos prácticos para que nada se tuerza

Por si el destino se pone tiquismiquis, aquí van unos pasos sencillos:

  1. Compra online en cp.pt con 60 días de antelación y ahórrate colas.
  2. Lleva efectivo (20 euros bastan). Algunas cantinas de estación solo aceptan metálico.
  3. Protector solar y agua: el Duero abrasa en julio y agosto, y la brisa engaña.
  4. Reserva crucero en Pinhão si vas en fin de semana; los rabelos se llenan rápido.
  5. Plan B: si llueve, visita la Librería Lello y la estación de São Bento en Oporto (sus azulejos de 20.000 piezas merecen un ratito bajo techo).

¿Y si aprovecho para descubrir Oporto en serio? Dos días son suficientes para tachar los must:

  • Mercado do Bolhão (reabierto en septiembre 2022 tras cuatro años de reformas).
  • Puente Don Luis I al atardecer.
  • Paseo por la Rua das Galerias de Paris, epicentro del tapeo portuense.
  • Bacalao con nata y un par de copas de ruby en cualquier taberna de Vila Nova de Gaia.

En resumen, Linha do Douro + Oporto = fin de semana redondo, barato y apto para Instagram. ¿Aun dudando? Cierra este artículo, mete un par de camisetas en la mochila y ve a por tu billete. El próximo silbido del tren podría ser el tuyo.

Deja un comentario