Quienes adelanten su retiro dos años verán mermada la prestación; solo libran la rebaja algunos perfiles con carreras laborales muy extensas, pero ¿cumples los requisitos?
La última actualización de la Seguridad Social deja claro que jubilarse antes de tiempo costará dinero. Aunque hayas acumulado más de 38 años de cotización, el organismo aplicará coeficientes reductores que pueden restar hasta un 21 % de la pensión si solicitas la jubilación anticipada voluntaria. Para evitar sorpresas, conviene conocer el nuevo calendario de edades legales y los pasos para pedir la prestación.
Requisitos para cobrar el 100 % de la pensión de jubilación desde 2025 sin recortes
Planificar la salida del mercado laboral nunca había sido tan importante. A partir de 2025 solo podrán retirarse a los 65 años con el 100 % de la pensión, quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados. ¿Te faltan meses? Entonces tendrás que alargar tu vida laboral. La norma se endurece gradualmente hasta 2027, cuando se exigirá haber trabajado 38 años y 6 meses o, de lo contrario, esperar hasta los 67 años.
Año | Edad con cotización suficiente | Mínimo de años cotizados | Edad si no se alcanza el mínimo |
---|---|---|---|
2025 | 65 años | 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses |
2026 | 65 años | 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses |
2027 | 65 años | 38 años y 6 meses | 67 años |
Como ves, aplazar unos meses la solicitud puede suponer conservar la pensión íntegra. Por eso muchos trabajadores hacen cuentas antes de dar el paso.
Cómo afectan los coeficientes reductores a quienes adelantan la edad de retiro dos años
La jubilación anticipada voluntaria permite retirarse hasta 24 meses antes de la edad ordinaria (es decir, a los 63 años en 2025) pero trae rebajas. La Seguridad Social descuenta un porcentaje fijo que depende de los años cotizados y del adelanto.
Por ejemplo, jubilarse dos años antes con menos de 38 años y 6 meses cotizados implica un recorte del 21 %. Si tu carrera laboral supera 44 años y 6 meses, el ajuste baja al 13 %. Ojo, que no todo son malas noticias: los profesionales de sectores penosos o peligrosos cuentan con coeficientes especiales que eliminan la penalización.
Documentación y pasos para solicitar la jubilación anticipada de forma telemática sin errores
Antes de empezar el trámite, conviene tener a mano la última vida laboral y el DNI actualizado. Estos son los pasos básicos:
- Acceder al portal Tu Seguridad Social con certificado digital o Cl@ve.
- Rellenar el formulario de Solicitud de Jubilación Anticipada indicando la fecha deseada.
- Adjuntar los justificantes de cotización adicionales si procede (convenios especiales, excedencias, etc.).
- Confirmar la declaración de ingresos y enviar la solicitud; recibirás un resguardo.
Tras estos cuatro clics, la Seguridad Social suele resolver en un mes. ¿Prefieres hacerlo en persona? Pide cita previa y entrega la misma documentación en la oficina que te corresponda.
Calendario oficial de la Seguridad Social con las nuevas edades de jubilación que entran en vigor hasta 2027
Las fechas no son orientativas, sino de obligado cumplimiento. Desde el 1 de enero de 2025 rige el umbral de 38 años y 3 meses, que subirá tres meses más en 2027. Este cronograma busca equilibrar las cuentas públicas ante la presión demográfica: más pensionistas, menos cotizantes. De ahí que cualquier jubilación adelantada implique recortes, salvo excepciones muy tasadas.
Retirarse antes supone cobrar la prestación durante más tiempo, lo que encarece el sistema. Por ello, el legislador reparte el sobrecoste entre todos y penaliza a quien adelanta su jubilación. Sin embargo, existen estrategias para suavizar el impacto: prolongar unos meses la vida laboral, aprovechar convenios especiales o acreditar coeficientes reductores específicos en profesiones de riesgo.