El cierre definitivo de otra cadena de supermercados en España: desaparece tras casi 40 años de historia y despide a sus trabajadores

La cadena asturiana, que llegó a operar más de 600 establecimientos desde 1987, liquidará su stock y despedirá a un centenar de trabajadores tras no encontrar nuevos proveedores.

La histórica cadena de supermercados El Arco ha confirmado que bajará la persiana de sus 30 últimos locales (ubicados principalmente en Gijón y Oviedo) en cuanto agote las existencias. El fin se producirá tras décadas de expansión y un reciente proceso de venta de activos al grupo gallego Cuevas, operación que permitió saldar solo el 70 % de la deuda con proveedores, pero no evitó la falta de abastecimiento ni el colapso financiero.

El Arco nació en 1987 con una pequeña tienda en Sama de Langreo y llegó a superar los 600 puntos de venta. Sin embargo, la acumulación de deudas obligó a desprenderse de locales y plataformas logísticas. En 2024 vendió 29 tiendas y tres centros de distribución al grupo Cuevas, lo que alivió parcialmente las cuentas, pero no bastó para renegociar el resto de compromisos ni asegurar el suministro de productos.

Los planes oficiales y la liquidación de existencias explicados por la dirección de la cadena

¿Puede la plantilla salvar sus empleos? La respuesta, por ahora, es no. La empresa ha comunicado que, tras la cancelación del suministro por parte de proveedores como Congelados Basilio, se “verá en la obligación de cerrar las tiendas por falta de abastecimiento tras la liquidación del stock”. Los aproximadamente 100 trabajadores que permanecen en ERTE hasta fin de mes perderán su puesto cuando se clausuren los establecimientos.

Activo vendido en 2024UnidadesComprador
Supermercados El Economato17Grupo Cuevas
Tiendas Arcoplaza10Grupo Cuevas
Tiendas La Quintana2Grupo Cuevas
Plataformas logísticas (pescado, fruta, charcutería)3Grupo Cuevas

La operación generó liquidez pero no garantizó la continuidad del negocio.

El análisis de expertos sobre el impacto laboral y comercial en el mercado asturiano

Especialistas del sector temen un “efecto dominó” en el comercio minorista asturiano: la desaparición de El Arco dejará zonas urbanas sin oferta de proximidad y podría encarecer la cesta de la compra al reducir la competencia. Además, persiste la incertidumbre sobre si Cuevas absorberá aparte de los empleados restantes. Vaya panorama para quienes confiaban en una última prórroga.

Principales consecuencias previstas:

  • Pérdida inmediata de alrededor de 100 empleos.
  • Vacíos comerciales en barrios dependientes de tiendas de cercanía.
  • Mayor presión sobre proveedores locales ya afectados por impagos.
  • Consumidores obligados a desplazarse a grandes cadenas como Mercadona o Día.

El caso de El Arco no es aislado. Otras enseñas, como Alcampo, han anunciado planes de reducción de hipermercados y venta de locales. La tendencia refleja el cambio de hábitos de los consumidores, que prefieren la compra online o en tiendas de barrio, y un contexto de márgenes estrechos por la subida de costes.

Consecuencias para consumidores, proveedores y economía local tras la desaparición de El Arco

El cierre definitivo impactará en la economía asturiana: menos empleo, menor circulación de mercancías locales y más dependencia de grandes cadenas.

Por este motivo, asociaciones vecinales reclaman apoyo institucional para atraer nuevos operadores de proximidad y evitar que los barrios se queden sin servicio básico de alimentación.

Deja un comentario