La ruta de senderismo más larga de España se encuentra en Málaga y transcurre entre montañas y costa

Si alguna vez has soñado con recorrer a pie los paisajes más impresionantes de Málaga, desde los viñedos hasta las montañas con vistas de ensueño, la Gran Senda de Málaga es tu oportunidad. Este recorrido, que se extiende por más de 900 kilómetros, te lleva a través de pasarelas sobre el mar, puentes colgantes, pueblos blancos y montañas que parecen salidas de una postal. Con 35 etapas y un sinfín de actividades para todos los gustos, esta ruta te sumergirá en la esencia de la provincia.

En total, la Gran Senda conecta nueve comarcas, 61 municipios y 54 cascos urbanos, algunos tan pequeños que podrías sentir que has retrocedido en el tiempo. Además, ha sido homologada como Sendero de Gran Recorrido (GR), lo que significa que cuenta con una señalización impecable. Así que, si te animas, no hay riesgo de perderte… a menos que decidas explorar algún rincón secreto del sendero.

¿Qué ofrece la Gran Senda de Málaga?

A lo largo de su recorrido, la Gran Senda de Málaga no solo es un festín visual, sino también una invitación a la aventura. Desde la costa hasta las montañas, los senderistas, ciclistas y jinetes pueden disfrutar de una experiencia diversa y emocionante. Y si eres de los que buscan algo extra, el sendero también ofrece actividades como rafting, escalada, piragüismo o incluso vuelo libre.

Además, la ruta cuenta con muchas zonas de baño, ideales para relajarse tras una jornada de exploración. Algunas de las más destacadas son las Pozas del río Sábar, el Charco del Infierno en Almogía y la Cascada de Jorox en Alozaina. Por lo tanto, el senderismo en Málaga se puede disfrutar también con un toque refrescante.

Actividades para todos los gustos

  • Senderismo: Con 35 etapas distribuidas por distintos paisajes y comarcas.
  • Deportes acuáticos: Rafting, piragüismo y muchas zonas de baño.
  • Escalada y rutas de aventura: Incluye vías ferratas, descenso de cañones y mucho más.
  • Geocaching: Un juego de búsqueda con GPS, ideal para los más lúdicos.

Pero la Gran Senda de Málaga no solo es una ruta física; es una oportunidad para adentrarse en el patrimonio histórico y cultural de la región. A lo largo del recorrido, podrás descubrir monumentos antiguos, yacimientos arqueológicos y una rica tradición local. Desde la fortaleza de Bobastro hasta los paisajes agrícolas rodeados de olivares, el sendero es una ventana abierta a la historia malagueña.

Los pueblos blancos son otro de los grandes atractivos de la ruta. Frigiliana, Monda, Benaoján y Villanueva del Rosario, entre otros, te permitirán saborear la esencia de la provincia, sus vinos y sus platos típicos.

Lugares históricos y culturales que no te puedes perder:

  • La fortaleza de Bobastro: Un vestigio histórico que remonta a tiempos medievales.
  • La Cueva de Ardales: Arte paleolítico y un viaje al pasado más remoto.
  • El Torcal de Antequera: Un paisaje natural único con formaciones rocosas espectaculares.

La Gran Senda se traza en un sentido contrario a las agujas del reloj, comenzando desde Málaga capital y adentrándose en la Costa del Sol Oriental. A medida que avanzas, el sendero atraviesa montañas, valles y diversos ecosistemas. En total, la ruta incluye 35 etapas con algunas variantes, sumando más de 900 kilómetros que pueden dividirse en segmentos más accesibles para los que busquen una ruta más corta.

Recorrido por etapas clave:

  • Costa del Sol Oriental: Desde Málaga hasta Nerja.
  • Sierra Tejeda, Almijara y Alhama: Un recorrido de montaña impresionante.
  • Comarca Nororiental Malagueña: Aventura en la campiña y los campos de cultivo.
  • Serranía de Ronda: Etapas por los valles del Guadiaro y Genal.

Recorrer la Gran Senda de Málaga no es solo una aventura deportiva; es una inmersión en la naturaleza, la historia y la cultura de una de las provincias más bellas de España.

Deja un comentario