Los empleados que perciban hasta 1.350 € mensuales podrán compatibilizar salario y prestación a partir de 2025 gracias al Real Decreto‑ley 2/2024.
El Gobierno ha dado luz verde a una medida largamente esperada: quienes cobren menos de 18.900 € brutos al año podrán mantener su salario y seguir recibiendo el subsidio por desempleo desde el 1 de abril de 2025. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) concreta así la reforma de su ayuda estrella, ofreciendo un respiro adicional a las personas que se reincorporan al mercado laboral con sueldos modestos.
Quiénes pueden compatibilizar salario y subsidio tras la reforma del SEPE y por qué resulta tan ventajoso
El nuevo diseño del subsidio está pensado para trabajadores que hayan perdido su empleo de forma involuntaria, carezcan de cotización suficiente para el paro contributivo y, aun así, logren una oportunidad laboral con ingresos reducidos. ¿Te encuentras en esa situación? Si tus ingresos no superan los 1.350 € mensuales (225 % del IPREM), tendrás derecho a seguir cobrando la ayuda, que se reducirá progresivamente según las horas trabajadas y el tiempo de percepción.
La compatibilidad promete facilitar la transición al empleo, evitando que el beneficiario rechace ofertas por miedo a perder la prestación. Dicho de otro modo: podrás aceptar un contrato a tiempo parcial o de jornada completa con sueldo bajo sin renunciar al soporte económico del SEPE.
Cómo solicitar la compatibilidad del subsidio por desempleo con un trabajo, presencial y online, paso a paso
El procedimiento será idéntico en toda España y podrá completarse presencialmente en las oficinas de prestaciones o a través de la Sede Electrónica del SEPE:
- Comunicar el alta laboral dentro de los 15 días hábiles siguientes al inicio del contrato.
- Presentar DNI/NIE, contrato de trabajo y, si se pide presencialmente, modelo oficial de solicitud.
- Aportar justificante de ingresos para acreditar que el salario no supera el límite fijado.
- Confirmar la declaración de responsabilidades familiares, si procede.
¡Ojo! El SEPE revisará periódicamente tus nóminas; si sobrepasas el tope de 1.350 €, la compatibilidad cesará de forma automática.
Fechas de entrada en vigor, plazos clave y documentación que no puedes olvidar para evitar retrasos
La posibilidad de cobrar paro y sueldo simultáneamente se activará el 1 de abril de 2025. Desde ese día, cualquier contrato iniciado o ya en curso podrá acogerse al régimen siempre que el titular estuviera percibiendo el subsidio antes de la reforma o lo solicite después cumpliendo los requisitos.
Calendario esencial | Qué debes hacer | Organismo competente |
---|---|---|
Del 1 al 15 abril 2025 | Comunicar alta laboral o mantener solicitud en curso | SEPE |
Cada 6 meses | Aportar nóminas actualizadas | SEPE |
Fin del contrato o subida salarial | Notificar al SEPE en 15 días | SEPE |
Esta tabla resume los hitos más relevantes para que no se te escape ningún plazo.
Nuevos importes y sobrecotización: cambios clave del subsidio por desempleo que debes conocer en 2025
Además de la compatibilidad, el Real Decreto‑ley 2/2024 introduce dos mejoras de calado:
- Incremento de la cuantía: después de los primeros seis meses, el subsidio subirá casi 100 € y pasará de 480 € a 570 € mensuales.
- Mantenimiento y extensión de la sobrecotización: las cotizaciones extra para mayores de 52 años se conservan y se amplían a menores de 45 sin cargas familiares y a mayores de 52 con personas a cargo, cuando las rentas superen el 75 % del salario mínimo interprofesional.
¿Quieres más tranquilidad para tu futuro? Con esta sobrecotización seguirás acumulando derechos a la pensión mientras trabajas y cobras la ayuda.
Compatibilidad decreciente y tope salarial: así se ajustará la prestación con tu nueva jornada laboral
Por lógica, cuanto mayor sea tu jornada, menor será la cuantía compatible. El SEPE aplicará un coeficiente reductor que irá disminuyendo la ayuda de forma proporcional y por tramos temporales. Sin embargo, mientras tu salario anual no rebase los 18.900 €, seguirás disfrutando de un colchón económico que aligere la carga de los primeros meses de reincorporación.
¿Merece la pena acogerse a la medida? Ventajas prácticas y preguntas frecuentes de los trabajadores
Las opiniones son claras: ganar un sueldo, aunque modesto, sin perder el subsidio anima a aceptar ofertas y a mejorar la empleabilidad. “Más vale un contrato con ayuda que seguir en paro”, comentan muchos beneficiarios. Por otro lado, el control de ingresos evita fraudes y garantiza que la protección llegue a quienes verdaderamente la necesitan. ¿Te animas a comprobar si encajas en el perfil?