La Agencia Tributaria ofrece una deducción de hasta 2.550 euros a quienes vivan con personas mayores de 75 años. A continuación, te contamos cómo puedes beneficiarte de esta ayuda fiscal.
Las personas que vivan con un ascendente de más de 75 años pueden beneficiarse de una deducción fiscal en la Declaración de la Renta que puede alcanzar hasta los 2.550 euros. Esta medida está dirigida a aliviar las cargas económicas de aquellos hogares en los que conviven personas mayores, especialmente en aquellos casos donde el ascendiente no tiene ingresos o tiene unos ingresos reducidos.
¿Cuánto dinero se puede deducir en la Renta por tener a un mayor de 75 años a tu cargo?
Para poder aplicar la deducción, es importante entender quién es considerado un «ascendiente». Se trata de aquellas personas de las que descienden los contribuyentes, como padres, madres, abuelos o bisabuelos, ya sea por naturaleza o por adopción.
El beneficio fiscal consta de una deducción de 1.150 euros para los mayores de 65 años a cargo, a los que se suman 1.400 euros adicionales si la persona a cargo tiene más de 75 años. Por lo tanto, si tienes a un mayor de 75 años a tu cargo, la deducción total que puedes recibir asciende a 2.550 euros.
Requisitos para pedir la ayuda fiscal de 2.550 euros
No basta con que la persona a cargo tenga más de 75 años. Para poder beneficiarse de la deducción de hasta 2.550 euros en la Declaración de la Renta, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Los principales son:
- Ser ascendiente: El familiar a cargo debe ser un ascendiente (padre, madre, abuelo, etc.).
- Edad y discapacidad: El ascendiente debe tener más de 65 años para la deducción general de 1.150 euros, y más de 75 años para la deducción adicional de 1.400 euros. Además, si tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33%, se puede aplicar la deducción, sin importar la edad.
- Residencia conjunta: La persona debe haber vivido con el contribuyente en el domicilio familiar durante al menos la mitad del año.
- Límite de renta: El ascendiente no debe tener una renta superior a los 8.000 euros anuales.
- Dependencia y centros especializados: Si el ascendiente está internado en un centro especializado, también es posible aplicar la deducción, siempre que dependa económicamente del contribuyente.
- Límite en IRPF: Los contribuyentes con un IRPF superior a los 1.800 euros no pueden acceder a esta deducción.
Para solicitar esta deducción, basta con indicarlo cuando presentes el borrador de la Declaración de la Renta.
Deducciones autonómicas por tener a personas mayores de 75 años a cargo
A nivel autonómico, algunas comunidades también aplican deducciones adicionales para los contribuyentes que cuidan a personas mayores o dependientes. Estas son algunas de las deducciones más destacadas:
- Andalucía: Deducción de 100 euros para familias con ascendientes mayores de 75 años.
- Comunidad Valenciana: Deducción de 197 euros por cada ascendiente mayor de 75 años con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Castilla-La Mancha: Deducción de 150 euros por cada ascendiente mayor de 75 años.
- Aragón: Deducción de 150 euros por personas dependientes mayores de 75 años o con una discapacidad mínima del 65%.
- Comunidad de Madrid: Deducción de 1.546,50 euros por cada persona mayor de 65 años o con una discapacidad reconocida de al menos el 33%.
- Islas Canarias: Deducción de 600 euros por cada ascendiente o descendiente con una discapacidad reconocida igual o superior al 65%.
¿Cómo se aplican las deducciones?
Veamos un ejemplo claro para entender cómo se aplican estas deducciones:
Imagina que un matrimonio vive con los padres de ambos: la madre de él tiene 68 años con una renta anual de 4.000 euros, y el padre de ella tiene 78 años y no tiene ingresos. Ambos viven todo el año con ellos. Al hacer la Declaración de la Renta, podrían deducirse:
- 1.150 euros por la madre (mayor de 65 años).
- 1.150 euros por el padre (mayor de 65 años).
- 1.400 euros adicionales por el padre (mayor de 75 años).
En total, podrían deducirse 3.700 euros.
Si tienes a una persona mayor de 75 años a tu cargo, puedes beneficiarte de una deducción fiscal de hasta 2.550 euros en tu Declaración de la Renta, siempre que cumplas con los requisitos establecidos. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones adicionales que pueden aumentar la cantidad de dinero que puedes recuperar.
Recuerda que la clave para acceder a estas ayudas es estar informado y cumplir con los requisitos. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con tu gestor o presentar los datos correctos al realizar la Declaración de la Renta.