Adiós a los viajes en solitario: la DGT estudia exigir dos personas por coche

Conducir solo ya no estaría bien visto ni por tu bolsillo ni por la Dirección General de Tráfico (DGT). El organismo estudia obligar a que, como mínimo, dos personas compartan coche en las grandes ciudades, con Madrid como principal laboratorio, para aliviar los atascos eternos.

Además, se plantea cobrar 1 euro diario a los vehículos que no sean residentes y limitar a un único turismo por vivienda, movida que ya suena fuerte en las Islas Baleares. Todo está aún en pañales, pero las ideas prometen remover costumbres y, de paso, alguna cartera despistada. Así que, si sueles ir al trabajo “en solitario” y no te sobra el cambio, mejor sigue leyendo.

¿Qué plantea exactamente la DGT para los carriles VAO?

Primero, la DGT quiere que los carriles de Vehículos de Alta Ocupación (VAO) dejen de ser un lujo con poca clientela. El plan consiste en exigir al menos dos ocupantes por coche, igual que en Francia, y vigilarlo con sensores o radares capaces de contar cabezas.

Segundo, este sistema tecnológico todavía está en fase de pruebas. Nadie se atreve a poner fecha de estreno, pero la idea ronda los despachos de Pere Navarro con tanta insistencia como los atascos de la M‑30 un lunes de lluvia. Antes de que se te haga un nudo en la agenda, o en la guantera, estas son las propuestas sobre la mesa:

  • Dos personas obligatorias por vehículo en las grandes ciudades.
  • Cobro de 1 euro diario a coches no residentes que circulen por determinadas vías.
  • Límite de un solo vehículo fiscal por vivienda, con excepciones para emergencias, personas con movilidad reducida y residentes insulares.

Si prosperan, estos cambios sacudirían la rutina de muchos conductores, obligándolos a compartir coche o, directamente, a replantearse si lo necesitan.

¿Qué se cuece ya en Baleares para reducir el tráfico?

Las islas llevan ventaja: Formentera e Ibiza ya cobran ese euro diario al coche visitante, añaden controles previos de acceso y ponen horarios a los más tardones. Mallorca apunta más alto y estudia tarifas de entre 35 y 150 euros según las emisiones del vehículo, demostrando que “quien contamina, paga… y no poco”.

Por otro lado, la propuesta de un único coche por vivienda nació del Govern balear, preocupado por los desplazamientos masivos que cada verano convierten las carreteras en un desfile interminable de maleteros y chanclas.

Consejos si conduces en las zonas afectadas

Piensa en el coche como en un piso de estudiantes: mejor compartirlo. Organiza viajes con vecinos, compañeros de trabajo o familiares para cumplir la regla de los dos ocupantes y, de paso, dividir gastos.

Además, calcula en tu presupuesto esos 365 euros anuales si eres foráneo y planeas moverte a diario por las islas; quizá salga más a cuenta alquilar un vehículo local o apostar por el transporte público. Tampoco olvides comprobar el padrón de tu domicilio: si solo “cabe” un coche en Hacienda, decide cuál te conviene mantener registrado y cuál mandar al banquillo del garaje.

Deja un comentario