Hallan por primera vez un fragmento sólido de púrpura de Tiro, el pigmento que valía más que el oro en el Imperio Romano

Imagina estar disfrutando de un baño en la antigua Roma, rodeado de lujo y grandes piezas de mármol, y descubrir que el agua de tus termas contiene restos de uno de los pigmentos más exclusivos de la historia. Eso es lo que ha sucedido en Carlisle, Inglaterra, donde se ha encontrado por primera vez un fragmento sólido de la legendaria púrpura de Tiro. Este pigmento, símbolo de poder y riqueza en el Imperio Romano, se asocia principalmente con los emperadores y su corte.

Durante las excavaciones del 2023, realizadas por la compañía Wardell Armstrong en los terrenos del Carlisle Cricket Club, un misterioso trozo de color púrpura fue encontrado en los desagües de una antigua casa de baños romana. El edificio, que data del siglo III, fue construido en la época del emperador Septimio Severo, y se cree que podría haber tenido algún vínculo con la corte imperial. Este hallazgo, lejos de ser trivial, podría cambiar nuestra visión sobre la distribución de este codiciado pigmento.

¿Por qué es tan importante este hallazgo?

La púrpura de Tiro, fabricada a partir de las conchas del caracol Bolinus brandaris, era tan rara y costosa que se convirtió en un símbolo de estatus exclusivo. Su elaboración era un proceso extremadamente laborioso: se necesitaban unos 9.000 caracoles para producir tan solo un gramo de pigmento. De hecho, su valor era tan alto que se decía que valía más que el oro, llegando a costar hasta tres veces su valor en algunas épocas.

Lo más sorprendente del hallazgo de Carlisle es que no se trata de una muestra usada, como las que se encuentran en pinturas murales o ataúdes en lugares como Pompeya o Egipto. Este fragmento es un ejemplo sólido y sin usar del pigmento, algo que nunca se había encontrado en el norte de Europa y que podría ser único en todo el Imperio Romano.

Análisis detallados: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Tras el descubrimiento, el fragmento fue analizado con la colaboración de la Sociedad Geológica Británica y la Universidad de Newcastle. Los resultados preliminares indican que el pigmento es orgánico y contiene bromo y cera de abejas, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de auténtica púrpura de Tiro.

Frank Giecco, Director Técnico de Wardell Armstrong, comentó que este hallazgo refuerza la idea de que el edificio de las termas de Carlisle podría haber estado vinculado a la corte imperial del emperador Septimio Severo, quien residía en York. Es posible que la presencia de este pigmento esté relacionada con una visita oficial del emperador a la ciudad.

¿Qué significa para la historia de la púrpura?

Este fragmento de púrpura de Tiro no solo es un hallazgo arqueológico importante, sino que también arroja luz sobre la vida en el Imperio Romano en el norte de Europa. El hecho de que se encontrara en un edificio de lujo como una casa de baños indica que el pigmento no solo era reservado para la alta aristocracia, sino que también podría haberse usado en edificios públicos de gran prestigio.

Este descubrimiento podría llevarnos a replantear cómo se distribuían y utilizaban los recursos más exclusivos del Imperio Romano, dando pistas sobre el comercio y las relaciones políticas entre distintas regiones del imperio.

Deja un comentario