Una jubilada gana 83 millones en la lotería y pierde toda su fortuna en apenas una semana

Una abuela texana se acostó un 17 de febrero con la sonrisa de quien lleva en el bolsillo un boleto premiado con 83,5 millones de dólares. Compró, como quien no quiere la cosa, 10 combinaciones de 20 dólares y soñó con jubilar a medio vecindario. Siete días después, sin embargo, la Comisión de la Lotería le frenó en seco: prohibió la app donde compró los números y congeló el pago. De ahí vino la demanda, el “limbo legal” y la aplicación echándose a un lado. ¿Te suena a un conocido lío burocrático? Pues agárrate al asiento, porque en España el debate sobre vender décimos por internet está igual de calentito.

¿Qué pasó realmente con los 83,5 millones en Texas?

La historia empezó bien: la jubilada, confiada en su aplicación habitual, validó las combinaciones la misma noche del sorteo y vio cómo todos los números cuadraban. Pero la Comisión de la Lotería texana, alarmada por posibles fraudes, prohibió esas apps “con efecto inmediato”. Resultado: premio bloqueado y la ganadora obligada a demandar para reclamar lo suyo.

El litigio sigue: el dinero permanece retenido y la plataforma, que ha suspendido sus operaciones en Texas, se lava las manos. Mientras los abogados discuten quién cambia “las reglas a posteriori”, la protagonista se queda sin un dólar de esos millones soñados. Ironías de la vida: pasar de millonaria a “ni un centavo” en apenas una semana.

¿Por qué Loterías y Apuestas del Estado quiere un único canal online?

El 23 de mayo, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) anunció un canal único de venta por internet. El objetivo oficial es idéntico al de Texas: evitar fraudes, blanqueo de capitales y ventas a menores.

Hasta ahora, unas 4.000 administraciones habían montado sus webs y apps (o se aliaron con TuLotero, Lotopía y compañía) para sobrevivir al parón de la pandemia. Sin criterios específicos contra el dinero sucio, SELAE vio el hueco y el Tribunal Supremo le dio luz verde.

¿Amenaza real de cierres y despidos masivos?

Las ventas online ya mueven 1.000 millones de euros al año, el 10 % de la facturación total del juego público. En algunas administraciones supone hasta el 30 % de sus ingresos. Si pierden ese canal y su comisión se queda en el 4 %, las asociaciones de loteros avisan: podrían enfrentar 1.000 cierres y con ellos un buen puñado de empleos.

Argumentan que SELAE controla el producto pero no su comercialización y que centralizar la venta deja en nada la inversión digital hecha desde 2020. Un escenario que alimenta el miedo: comprar un número online hoy y no poder cobrarlo mañana por un tirón legal como el de Texas.

¿Cómo blindar tu décimo digital y tu cartera?

Para que la ilusión navideña no acabe en drama judicial, conviene tomar precauciones básicas cada vez que pulses “comprar”.

  • Verifica que la web o app tenga autorización expresa de SELAE, guarda siempre el resguardo digital, revisa que aparezca tu nombre y DNI, evita compartir décimos en plataformas no oficiales y, ante cualquier bloqueo, reclama de inmediato por escrito a la administración y a Consumo.

Si cumples estos pasos (y no dejas todo en manos de la suerte), reducirás al mínimo el riesgo de ver tu premio en el limbo. Porque, de nada sirve acertar el número si luego un papel (o su ausencia) te deja sin el gordo.

Deja un comentario