La Seguridad Social recuerda cómo solicitar esta tarjeta gratuita para cubrir tus gastos médicos si vas de viaje fuera de España

La credencial médica que garantiza asistencia pública en toda Europa se solicita en minutos con el DNI y llega a casa en solo cinco días.

Este verano muchos españoles ya planean escapadas a Roma, París o Budapest. ¿Tú también? Si la respuesta es sí, anota el documento que no puede faltar en la maleta: la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Con ella tendrás la misma cobertura sanitaria que los residentes de cada país del Espacio Económico Europeo, Reino Unido y Suiza, sin pagar un euro extra.

Quiénes pueden pedir la Tarjeta Sanitaria Europea y por qué conviene solicitarla

Cualquier persona con derecho a asistencia sanitaria en España, trabajadores, pensionistas, desempleados con prestación o beneficiarios a cargo, puede obtener la TSE. Gracias a ella, los gastos médicos derivados de una estancia temporal por turismo, estudios o trabajo corren a cargo de la sanidad pública del país visitado.
¿Imaginas sufrir una caída en Viena o necesitar medicación urgente en Atenas? Con la tarjeta en el bolsillo evitarás facturas inesperadas y trámites complicados a tu regreso.

Fechas, vigencia y países donde la Tarjeta Sanitaria Europea tendrá cobertura sanitaria completa

La TSE se expide sin coste y tiene una validez máxima de cuatro años. No obstante, su uso queda condicionado a que el titular mantenga los requisitos que dieron derecho a la asistencia en España; si estos cambian, los gastos podrían considerarse indebidos y la administración reclamarlos.

Países donde es válida en 2025: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia, Reino Unido y Suiza. ¿Tu destino está en la lista? Entonces esta tarjeta es imprescindible. A continuación se resumen los datos clave:

AspectoDetalle esencial
CosteGratuita
EntregaEnvío postal en 5 días
ValidezHasta 4 años
CoberturaSanidad pública en 32 países
RenovaciónSolicitud nueva antes de la caducidad

Pasos detallados para solicitar online o presencialmente la Tarjeta Sanitaria Europea en 2025

Pedir la TSE es más fácil de lo que crees, ya sea para ti o para un familiar. Toma nota:

  1. Entra en la sede electrónica de la Seguridad Social y pulsa “Comenzar solicitud”.
  2. Indica si la tarjeta es para ti o para otra persona.
  3. Elige método de identificación: @clave, DNIe o, si no lo tienes, continúa sin certificado.
  4. Selecciona “Tarjeta Sanitaria Europea” en el apartado “Documento que quieres solicitar”.
  5. Revisa que tu domicilio esté actualizado; será la dirección de envío.
  6. Completa los campos con DNI, nombre, apellidos, correo y dirección.
  7. Guarda el comprobante; la tarjeta llegará a tu buzón en cinco días laborables.

¿Prefieres el método tradicional? También puedes acudir a cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa y entregar el formulario impreso. El resultado es el mismo: una tarjeta plastificada que cubre todos tus gastos médicos cuando salgas de España.

Antes de cada viaje, verifica la fecha de tu TSE. Si ha expirado, repite la solicitud: el trámite es idéntico y no hay periodo de carencia. Por cierto, llevar la tarjeta no sustituye al seguro de viaje privado, sobre todo si planeas practicar deportes de riesgo, pero sí evita desembolsos por consultas o urgencias cotidianas.

Deja un comentario