La Seguridad Social informa que puedes acceder a una pensión por jubilación con solo 12 años cotizados. Asimismo, se establece que la cuantía se determina “aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados”. En 2025, las personas tienen derecho a una pensión contributiva por jubilación, siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral. Sin embargo, los trabajadores que no lleguen al mínimo citado, puedes solicitar una pensión no contributiva.
Requisitos para solicitar una pensión no contributiva si solo has cotizado 12 años
El sistema de las pensiones se va renovando al mismo tiempo que van pasando los años. Cómo es lógico, la meta de todos los trabajadores es llegar a la jubilación con el 100% de la pensión. Sin embargo, por distintas razones y situaciones, son muchas personas que no llegan cumplir este sueño. Si echamos mano de la Ley de la Seguridad Social, indica de manera clara que solo los trabajadores con 38 años y 3 meses cotizados podrán cobrar el 100% de la pensión y jubilarse a los 65 años. Sin embargo, quien no alcance esa cifra, deberá esperar a los 66 años y 8 meses. No obstante, ¿qué pasa si solo he cotizado 12 años? ¿Tengo derecho a una pensión? La respuesta es que sí, aunque se deben de cumplir los siguientes requisitos:
- Residir de manera legal en España durante al menos 10 años, desde que cumpliste los 16 años y la fecha de cobro de la pensión. Además, 2 de los últimos años deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión no contributiva.
- Tener la edad legal de jubilación, es decir, 65 años.
- Carecer de ingresos suficientes o tener ingresos inferiores a 7.905,80 euros anuales en cómputo anual.
En estos casos, se podrá acceder a una pensión no contributiva (PNC). No hay que olvidar que existe un convenio especial con la Seguridad Social dónde el trabajador se encontrará en una situación asimilada al alta. En estos casos, es el propio trabajador/a el que asume pago de las cuotas a la Seguridad Social. Se trata de una mediada, para ampliar los años cotizados. Por ejemplo, una persona que ha sido despedida con 59 años y aún le quedan unos años para tener derecho a la pensión por jubilación, se puede acoger a este convenio especial.
¿Cuál es la cuantía de una PNC en 2025?
El importe anual de las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación es de 7.905,80 euros en 14 pagas. Es decir, la nómina mensual es de 564,70 euros mensuales, con 2 pagas extras para las personas que menos de 15 años, tal y como indica el Imserso. Esta cantidad se verá incrementada dependiendo del número de personas que componga la unidad familiar.
No te pierdas ninguna noticia relacionada con nuevas medidas laborales y visita regularmente nuestra sección de actualidad. Comparte la noticia con tus amigos y familiares a los que les pueda interesar esta información.