El CAPI o Complemento de Ayuda para la Infancia, es un subsidio gestionado por la Seguridad Social que permite a los padres con hijos menores de edad a cargo cobrar una ayuda de hasta 115 euros al mes. Dicho complemento no es incompatible con el cobro del IMV (Ingreso Mínimo Vital), por lo que se pueden recibir los dos a la vez. El objetivo de esta ayuda es combatir la pobreza infantil en España y servir de apoyo a los hogares con uno o varios hijos menores de edad en riesgo o situación de vulnerabilidad económica. El importe máximo que se puede recibir es 115 euros mensuales por cada hijo, sin embargo, esta cantidad varía según la edad de los menores.
Requisitos básicos para cobrar el CAPI
Para recibir el CAPI (Complemento de Ayuda para la Infancia) es imprescindible estar cobrando ya el IMV (Ingreso Mínimo Vital) o reunir las condiciones necesarias para poder hacerlo. En función de la edad de cada hijo, la cuantía tendrá un importe u otro. Por ejemplo, por cada menor a cargo con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, la ayuda será de 57,50 euros al mes. Si los hijos tienen entre 3 y 6 años, recibirás 80,50 euros. Y si son menores de 3 años, el complemento asciende hasta su máximo de 115 euros mensuales.
Un dato a tener en cuenta es que las familias que ya se estén beneficiando del Ingreso Mínimo Vital no tendrán que realizar ningún trámite ni presentar documentación alguno. El CAPI o Complemento de Ayuda para la Infancia se les aplicará de forma automática. Pero este tipo de padres no serán los únicos que se beneficien de esta ayuda, ya que aquellas personas que reciban la prestación de protección familiar por hijos, o, como también se la conoce, ayuda a los puntos, también se verán recompensados con el complemento.
Donde y cómo solicitar el IMV y el CAPI
Todas aquellas personas que aún no perciban el CAPI, lo único que tienen que hacer es presentar la solicitud para percibir el Ingreso Mínimo Vital. Si no sabes si tienes derecho o no a percibir esta ayuda, puedes comprobarlo a través del nuevo simulador facilitado por la Seguridad Social. Si ya te has asegurado de que tienes derecho a percibir esta ayuda, solicítala desde la web de la Seguridad Social. El límite de ingresos al año que no puedes superar para cobrar esta prestación es la siguiente:
- 1 adulto sin menores: 20.353,62 euros.
- 1 adulto y 1 menor: 28.495,07 euros.
- 1 adulto y 2 menores: 36.636,52 euros.
- 1 adulto y 3 menores: 44.777,96 euros.
- 1 adulto y más de 3 menores: 52.919,41 euros.
- 2 adultos sin menores: 28.495,07 euros.
- 2 adultos y 1 menor: 36.636,52 euros.
- 2 adultos y 2 menores: 44.777,96 euros.
- 2 adultos y más de 2 menores: 52.919,41 euros.
El patrimonio neto también es un factor determínate a la hora de que nos aprueban el CAPI y el Ingreso Mínimo Vital y al igual que ocurre con los ingresos anuales, este varía dependiendo del tamaño de la unidad familiar.
- 1 adulto sin menores: hasta 40.707,24 euros.
- 1 adulto con 1 menor: hasta 56.990,14 euros.
- 1 adulto con 2 menores: hasta 73.273,03 euros.
- 1 adulto con 3 menores: hasta 89.555,93 euros.
- 1 adulto y más de 3 menores: hasta 105.838,82 euros.
- 2 adultos sin menores: hasta 56.990,14 euros.
- 2 adultos con 1 menor: hasta 73.273,03 euros.
- 2 adultos con 2 menores: hasta 89.555,93 euros.
- 2 adultos y más de 2 menores: hasta 105.838,82 euros.
Si deseas estar al tanto de otros trámites y ayudas destinadas a las familias, no dejes de visitar nuestro portal digital, donde todos los días son publicadas las últimas novedades concernientes a este y otros muchos temas de interés.