Un funcionario de la Seguridad Social desvela el truco para recuperar atrasos en el complemento por hijo de hasta 1.800 euros

El INSS aplica el criterio 12/2025 y abre la puerta a devoluciones retroactivas del complemento de brecha de género. Hombres con pensión desde el 4 de febrero de 2021 pueden reabrir su solicitud.

El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, vuelve a estar en el centro del debate. Tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que cuestiona requisitos adicionales para los hombres, el INSS ha emitido el criterio 12/2025 que permite reclamar atrasos. Las devoluciones pueden llegar hasta 1.800 euros, según el caso y la fecha de la pensión.

Quién puede volver a pedir el complemento por hijo tras el cambio del INSS

¿Eres pensionista desde el 4 de febrero de 2021 y te denegaron el complemento por hijo? Si es así, puedes estar entre los potenciales beneficiarios. Aunque el complemento lo podían percibir hombres y mujeres, a los primeros se les exigían condiciones adicionales. Esa exigencia fue considerada discriminatoria por el Tribunal europeo, que impulsa una modificación legislativa en España.

Hasta que llegue esa modificación, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha fijado el criterio 12/2025. Este permite reclamar devoluciones retroactivas por las cantidades no percibidas del complemento por hijo. Por lo tanto, si tu pensión se reconoció a partir del 4 de febrero de 2021 y el complemento fue denegado, puedes volver a concertar cita para revisar tu situación.

Cómo reclamar los atrasos del complemento por hijo y solicitar la revisión

El funcionario de la Seguridad Social, Alfonso Muñoz, aclara el paso clave: una vez adaptado el reconocimiento del INSS a la normativa europea, «pide cita con la Seguridad Social y vuelve a solicitarlo porque quizá pueda corresponderte». No te líes: el movimiento ahora es sencillo y directo.

De hecho, el criterio 12/2025 permite iniciar reclamaciones de atrasos por el complemento no cobrado. En consecuencia, la vía pasa por reabrir el expediente y pedir la devolución de las cantidades correspondientes, conforme a tu fecha de concesión y lo reconocido en la nueva revisión.

Pasos básicos a seguir, según la información disponible:

  • Pedir cita con la Seguridad Social.
  • Volver a solicitar el complemento por hijo.
  • Reclamar devoluciones retroactivas al amparo del criterio 12/2025.

Por otro lado, esta vía no sustituye la futura modificación normativa, pero ofrece un cauce inmediato para quienes ya cumplen las condiciones. ¿Te reconocieron la pensión tras febrero de 2021 y te dijeron que no? Toca revisar.

Cuánto dinero puedes recibir entre complemento y atrasos según tu caso

El importe puede alcanzar hasta 1.800 euros, sumando el complemento por hijo y los atrasos. Ahora bien, dependerá de tu caso individual y de la fecha en que te concedieron la pensión. En consecuencia, el cálculo final exigirá que el INSS reevalúe tu expediente conforme al criterio 12/2025.

A continuación, una guía orientativa de situaciones y la acción recomendable para cada una:

SituaciónQué hacer
Hombre con pensión reconocida desde el 4 de febrero de 2021 sin complementoPedir cita con la Seguridad Social y volver a solicitar el complemento por hijo.
Denegación previa por requisitos adicionales al hombreSolicitar revisión conforme al criterio 12/2025 y reclamar los atrasos del complemento no percibido.
Cuantía potencial a recibirHasta 1.800 euros entre complemento y atrasos, según fecha de concesión y circunstancias del caso.

Además, el organismo competente para la revisión es el INSS, dentro del sistema de la Seguridad Social. Posteriormente, con la resolución, podrás conocer si te corresponde la devolución retroactiva y en qué cuantía exacta.

Deja un comentario