Una reducción del 13% en la paga de jubilación ha dejado a este trabajador con la misma prestación que otro que cotizó la mitad de tiempo. ¿Dónde queda la equidad del sistema?
Cada vez son más las voces que critican los coeficientes reductores que aplica la Seguridad Social en la jubilación anticipada. El caso de un pensionista que, tras 52 años cotizados, ha recibido el mismo importe que alguien con 27, ha reavivado la polémica. Desde asociaciones de jubilados, como ASJUBI40, insisten en que estas penalizaciones deberían eliminarse cuando la vida laboral supera los 40 años.
Un pensionista con 52 años de cotización termina cobrando igual que uno con 27
El actual sistema de pensiones pretende cubrir a quienes tienen carreras laborales más cortas, facilitando una prestación mínima. Sin embargo, cuando una persona adelanta su edad de jubilación, la Seguridad Social impone recortes que pueden llegar al 30%. Esto provoca que, en la práctica, trabajadores con largas carreras de cotización sufran reducciones en la paga final, como relata el afectado: “He trabajado 52 años, 9 meses y 28 días, y me han aplicado un coeficiente reductor del 13%, es la misma pensión que percibiría alguien con 27 años cotizados”.
¿Te parece justo trabajar casi el doble para cobrar lo mismo? Es el interrogante que muchos se plantean. De acuerdo con Manuel Barrera, portavoz de ASJUBI40, la ley regula los porcentajes de la base reguladora según los años cotizados, pero también introduce penalizaciones según los meses de adelanto de la jubilación, sin tener en cuenta a quienes acumulan cotizaciones muy por encima del mínimo.
Cómo la Seguridad Social aplica coeficientes reductores de hasta el 30% en la jubilación anticipada
Para calcular la pensión, la Seguridad Social emplea tres elementos básicos:
- Bases de cotización: marcan la base reguladora de la prestación.
- Años trabajados: determinan qué porcentaje de la base reguladora se reconoce.
- Edad de jubilación: el recorte se aplica si se adelanta la edad ordinaria.
Con 15 años cotizados, se obtiene el 50% de la base reguladora. A partir de ese mínimo, cada periodo adicional de cotización suma un porcentaje hasta llegar al 100% con 36 años y seis meses. El problema surge cuando se adelanta la jubilación: por cada mes, los coeficientes reductores pueden restar varios puntos al porcentaje final.
Aquí se puede apreciar cómo sube el porcentaje de la base reguladora según el tiempo cotizado:
Años Cotizados | Porcentaje de la Base Reguladora |
---|---|
15 | 50% |
20 | 62,50% |
27 | 78,66% |
36 años y seis meses o más | 100% |
Estos porcentajes se ven mermados si la persona decide retirarse antes de cumplir la edad establecida, aunque haya sobrepasado sobradamente los 36 años cotizados. De ahí la queja: “¿Cómo se justifica que, después de cotizar más de 50 años, se aplique el mismo reductor que a quien apenas llega a 27?”, se pregunta el jubilado.
La propuesta para eliminar las penalizaciones a quienes suman más de 40 años de trabajo
Manuel Barrera y ASJUBI40 vienen reclamando que se suprima el recorte para quienes han contribuido más de cuatro décadas. Según explican, si con 36 años de cotización se alcanza el 100% de la prestación, todo tiempo adicional debería considerarse un mérito que compensase cualquier adelanto, no un dato irrelevante.
En su informe, la asociación expone que llevar 45 años en activo y jubilarse a los 61 puede equivaler al 76% de la base reguladora, lo mismo que una persona con 26 años trabajados. Para muchos, la consecuencia de esta paradoja es clara: “¿Acaso se incentiva seguir cotizando tanto tiempo, si al final el sistema no lo valora?”, cuestionan.
Claves de la reforma que proponen:
- Eliminar los coeficientes reductores para quienes superen 40 años cotizados.
- Incluir bonificaciones para los que prolonguen su vida laboral más allá de la edad ordinaria.
- Evitar igualar a trabajadores con medias carreras laborales y a quienes casi duplican los mínimos de cotización.
“Se trata de premiar, no de castigar, a quienes han contribuido durante gran parte de su vida”, defienden. Por el momento, varias propuestas de ley en esta línea han sido admitidas a trámite, lo que mantiene la esperanza de miles de pensionistas que han visto reducida su pensión a pesar de sus largas trayectorias.