Adiós a la AEMET: estos animales son capaces de predecir el tiempo mejor que cualquier meteorólogo

De todos es sabido que los animales son especialmente sensibles a los cambios meteorológicos. Cualquier variación en la presión atmosférica, temperaturas, vientos, lluvias o humedad en el aire pueden afectar al comportamiento de algunas especies. Esto es posible gracias a ciertos sentidos que el mundo animal tiene mucho más desarrollados que el de los humanos. En ocasiones, las personas solo se pueden limitar a recoger datos, elaborar modelos y formular teorías, pero jamás podremos predecir un terremoto por nuestros propios medios, como si hacen algunos animales, que corren a refugiarse antes de que llegue el desastre.

Ya en la antigua Grecia, hace más de dos mil años, los estudiosos se percataron de como las ratas, las serpientes, las comadrejas, escarabajos y ciempiés abandonaron la ciudad de Hélice, huyendo tierra adentro días antes de que esta fuera completamente destruida por un devastador terremoto, seguido de un tsunami que la hundió bajo las aguas. Datos más recientes indican que tras otro tsunami, esta vez el que se produjo en Indonesia en 2004 y que se cobró la vida de más de 200.000 personas, aparentemente muy pocos animales fueron hallados muertos.

¿Cómo pueden los animales anticipar cambios meteorológicos?

Estos hechos han sido objeto de numerosos análisis e investigaciones por parte de los científicos que, aunque no han podido descifrar con exactitud el funcionamiento de estos “superpoderes” animales, sí que han demostrado que ciertas especies poseen la capacidad de detectar diminutas vibraciones en el suelo y cambios atmosféricos minúsculos, imperceptibles a los sentidos humanos. 

Sin ir más lejos, perros y ratones son capaces de escuchar altas frecuencias de sonido, mientras que los elefantes pueden detectar las más bajas. Muchos insectos, por su parte, tienen patas altamente sensibles a las vibraciones y antenas que predicen cambios en el ambiente. Las hormigas, por ejemplo, tienen sentidos dotados con la capacidad de detectar diminutas trazas químicas y poseen 400 genes que les ayudan a percibir olores, lo que, en teoría, podrían darles pistas sobre la inminente llegada de lluvias.

Animales que predicen el tiempo mejor que Mario Picazo y Roberto Brasero

Grillos: temperatura

grillo temperatura termometro natural

Los grillos son considerados termómetros naturales. Esto se debe a que su metabolismo es altamente sensible a los cambios de temperatura. Seguramente sabrás que cuanto más calor hace, más chirrían estos insectos. Esto lo hacen para regular su temperatura que, a diferencia de los mamíferos, pueden controlar a voluntad. Pero, ¿sabías que gracias a los chirridos se puede saber la temperatura exacta que hace fuera? Para ello solo hay que contar el número de chirridos por minuto, dividir entre cinco y después restarle nueve.

Grajos: frío

grajo volando bajo lluvia

Ya conoces el dicho: cuando el grajo vuela bajo… Pues esto no solo es sabiduría popular, es ciencia, y de la buena. Con la llegada de masas de aire frío, la densidad atmosférica aumenta, lo que dificulta a estos animales volar en cotas altas, provocando que tengan que hacerlo más cerca del suelo. Además, las corrientes de aire que les impulsan para volar suelen situarse en las capas más cálidas, por lo que resulta lógico que con la llegada del frío decidan volar más cerca del suelo.

Ranas: lluvia

rana bajo la lluvia

Estos anfibios son unos de los más sensibles a los cambios meteorológicos, pero sobre todo, a la presión atmosférica. Esta habilidad natural es vital para predecir la llegada de lluvias o tormentas. ¿Cómo lo hacen? Muy sencillo. Modifican su croar de forma que aumentan su intensidad y cambian su sonido habitual.

Vacas: lluvias y viento de levante

vacas tumbadas

Hay otro refrán que dice: “si las vacas ves descansar, cobijo has de buscar”. Y es que las vacas son los reyes de la meteorología del mundo animal. Estos animales modifican su comportamiento cuando se avecinan lluvias o fuertes vientos. Cuando esto ocurre, las vacas suelen agruparse y tumbarse en el suelo para conservar la temperatura de sus cuerpos y mantener el pasto seco bajo ellas. De modo que si las ves descansar a resguardo, eso quiere decir que va a llover.

Hormigas: lluvias torrenciales

hormigas haciendo un puente

Otro modo de conocer el tiempo va a hacer es observar a las hormigas. Cuando se acercan fuertes lluvias, estos insectos regresan rápidamente en fila india a su hormiguero, abandonando toda comida en el camino. Además, se encargarán de sellar cualquier entrada por la que pueda entrar el agua y no la vuelven a abrir hasta que el temporal amaina.

Tiburones: tormentas y huracanes

Tiburón de puntas negras

Quizás este sea el “meteorólogo” más difícil de encontrar, ya que no solemos tener un tiburón a mano cuando lo necesitamos. Pero se ha demostrado que los escualos son capaces de detectar cambios en la presión hidrostática gracias a sus líneas laterales. En especial, el tiburón de puntas negras, nada hasta las profundidades cuando se avecinan tormentas y huracanes para evitar estos cambios de presión.

Deja un comentario