Un dron oculto en la “B” alada de Bentley promete iluminar accidentes, buscar aparcamiento y hasta grabar vídeos para Instagram.
El ingeniero malagueño José María Ortega Hernández ha reinventado el histórico “Flying B” de Bentley: ahora pesa menos de 250 gramos, lleva cuatro rotores y puede salir volando del capó para asistir al conductor. Patentado en 2024 y con 2027 como horizonte de lanzamiento, este emblema-dron apunta a convertirse en la última extravagancia para quienes ya lo tienen (casi) todo.
Quiénes pueden beneficiarse del dron Flying B que Bentley quiere lanzar en 2027
Bentley prevé ofrecer el emblema volador como opción en modelos de alta gama (Continental GT, Bentayga y futuras ediciones especiales) a partir de 2027, siempre que supere las pruebas de choque y reciba el visto bueno de Euro NCAP. ¿Significa eso que cualquiera podrá usarlo? En principio, sí: su masa inferior a 249 g lo coloca en la categoría abierta de drones de la AESA, lo que simplifica enormemente la licencia para pilotarlo.
Según la patente mundial registrada por Ortega, el Flying B incorpora sensores de posición, cámara y luces LED de alta intensidad. Entre sus funciones destacadas se incluyen:
Función principal | Descripción breve | Beneficio para el usuario |
---|---|---|
Iluminación de emergencia | Vuela sobre el coche accidentado y lo alumbra desde el aire | Aumenta la visibilidad y acelera la llegada de ayuda |
Guía al propietario | Emite luz o señal sonora para localizar el vehículo en parkings | Evita vueltas interminables en superficies desconocidas |
Búsqueda de aparcamiento | Se adelanta para detectar plazas libres | Reduce el tiempo de estacionar en zonas saturadas |
Rutas alternativas | Reconoce obstáculos en caminos secundarios | Propone trayectos más rápidos o seguros |
Contenido social | Graba fotos y vídeos aéreos del coche y su entorno | Material exclusivo para redes sociales |
¡Y eso no es todo! Según Bentley Marbella, la marca explora integrar la inteligencia del dron con el navegador para ofrecer asistencia en tiempo real. A fin de cuentas, ¿quién no querría un copiloto que vuela?
Requisitos para volar el dron-emblema y compartir imágenes en redes sociales
Aunque su capacidad de despegar parezca de ciencia ficción, el marco legal es muy terrenal. Antes de pulsar “desplegar”, conviene recordar:
- Volar en categoría abierta: al no superar los 250 g, basta con registrarse como operador de drones recreativos.
- Altura y distancia: el aparato debe mantenerse por debajo de 120 m y a la vista del piloto.
- Protección de datos: si grabas a otras personas, difumina caras y matrículas antes de subir contenido.
- Espacio aéreo: consulta la app oficial ENAIRE Drones para evitar zonas restringidas.
¿Y si se trata de un uso puramente doméstico? Incluso entonces, aclara la Agencia Española de Protección de Datos, podría vulnerarse el derecho al honor o a la imagen ajena; mejor prevenir que litigar.
Cuándo llegará al mercado y qué modelos de Bentley lo incorporarán primero
Bentley ha confirmado su “gran interés” en la innovación, pero admite que faltan ensayos de impacto y la homologación europea definitiva. Alejandro Terroba, director de marketing de Bentley Marbella, calcula que “no antes de 2027” veremos las primeras unidades en los concesionarios. El fabricante también deberá coordinarse con aseguradoras para cubrir posibles daños del dron durante el vuelo, un detallito que no querrás pasar por alto si tu emblema acaba en el parabrisas del vecino.
Entretanto, la comunidad de fanáticos del motor ya sueña con grabar su entrada triunfal en un rally de clásicos o con pedir al Flying B que busque sitio en Puerto Banús una noche de verano. Al ritmo que avanza la movilidad premium, ¿quién hubiera imaginado hace un siglo que aquel indicador de temperatura del Bentley EXP 2 acabaría convertido en un minidron?