Aviso a quienes cobran prestaciones del SEPE: evita estas siete situaciones si no quieres perder la ayuda

Si cobras la prestación por desempleo, toma nota: un simple traslado al extranjero o una infracción leve bastan para que el Servicio Público de Empleo Estatal interrumpa el pago.

La prestación por desempleo protege a quienes pierden su trabajo de forma involuntaria o ven reducida su jornada. Sin embargo, más de 1,8 millones de personas beneficiarias (noviembre de 2024) deben cumplir unas obligaciones muy concretas. Saltárselas supone la suspensión, e incluso la extinción, de la ayuda.

Acceder al paro implica aceptar una serie de compromisos: renovar la demanda, participar en acciones de formación y buscar empleo de forma activa, entre otras. ¿Te habías parado a pensar qué ocurre si no los cumples? Pues, ni más ni menos, que el SEPE puede congelar la ayuda hasta nuevo aviso. Además, recuerda que la cuantía y la duración varían según las cotizaciones previas y tu situación familiar.

Las siete situaciones concretas que harán que el SEPE te quite el paro

Antes de que te pille por sorpresa, revisa esta lista oficial con los motivos que provocan la suspensión inmediata del subsidio:

  • Cometer infracciones (leves o graves) sancionadas durante el periodo de percepción.
  • Cumplir una condena de prisión, salvo si hay cargas familiares y la renta del hogar supera el salario mínimo.
  • Trabajar por cuenta ajena menos de 12 meses.
  • Trabajar por cuenta propia (autónomo) menos de 60 días, o hasta 24 meses en supuestos específicos, tras el alta en la Seguridad Social.
  • Ser readmitido tras un despido improcedente o nulo mientras se resuelve el recurso.
  • Trasladar la residencia al extranjero para trabajar, formarte o cooperar por menos de 12 meses sin la autorización expresa del SEPE.
  • Viajar fuera de España más de 90 días naturales al año sin comunicarlo previamente al organismo.

Además, el nacimiento, la adopción, la guarda con fines de adopción o el acogimiento también interrumpen el cobro, que podrá reanudarse cuando finalice esa situación y se mantengan los requisitos. ¿Te reconoces en alguno de estos supuestos?

Sanciones previstas según la gravedad de las infracciones cometidas

El SEPE distingue entre infracciones leves, graves y muy graves, con penalizaciones crecientes:

Tipo de infracciónPrimera vezSegunda vezTercera vezCuarta vez
Leve1 mes sin prestación3 meses6 mesesExtinción
Grave3 meses6 mesesExtinción
Muy graveExtinción y exclusión de ayudas durante 1 año

Estas sanciones se aplican de forma automática una vez detectado el incumplimiento. Por tanto, conviene actuar con cautela y notificar cualquier cambio de situación laboral o personal.

Consejos para evitar errores y asegurar la continuidad del subsidio

En primer lugar, verifica periódicamente tu expediente en la sede electrónica del SEPE y conserva los justificantes de búsqueda activa de empleo. Por otro lado, si planeas trabajar de forma temporal, pregunta antes cuánto puede afectar a tu ayuda. ¿Piensas salir del país? Comunícalo con antelación: un simple trámite online evitará desagradables sorpresas. Finalmente, apúntate los plazos de renovación de la demanda en el calendario del móvil; así no se te escapará ninguna fecha clave.

En consecuencia, cumplir las normas es la mejor receta para que la prestación por desempleo siga llegando puntualmente a tu cuenta. De ahí que convenga conocer al detalle estas siete causas y las sanciones asociadas.

Deja un comentario