¿Alguna vez te has planteado estudiar un ciclo formativo de grado medio o superior, pero no reunías los requisitos necesarios para ello? Eso nunca más será un problema gracias al nuevo Real Decreto aprobado por el Gobierno (86/2025, de 11 de febrero) el cual permite acceder a la Formación Profesional a través de una evaluación y acreditación de competencias básicas adquiridas mediante experiencia laboral del candidato y otras vías no formales de formación. ¿Qué quiere decir esto? Pues que a partir de ahora ya no será necesario estar en posesión de un título de la ESO o Bachillerato para cursar un ciclo de FP. Basta con tener conocimientos básicos de lengua castellana, matemáticas y conceptos digitales, además de un mínimo de experiencia laboral en la materia a cursar.
Adiós a la ESO y el Bachillerato: así es el nuevo sistema de acceso universal a la FP
Esta nueva medida aprobada por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, buscar acercar la Formación Profesional a todas aquellas personas a las que antes se les negaba el acceso por no tener estudios. Este hecho incidía aún más en el eterno debate sobre que debe tener más peso: la experiencia o la formación.
Gracias al actual Real Decreto firmado por el Gobierno, quienes quieran matricularse en un grado medio de FP no tendrán que acreditar un título de Educación Secundaria Obligatoria. Del mismo modo, aquellas personas que quieran matricularse en un grado superior de Formación Profesional ya no necesitarán estar en posesión del Bachillerato. A partir de este momento, solo se requiere unos conocimientos mínimos en materias básicas (lengua y matemáticas), acreditar experiencia laboral relacionada o realizar una prueba de evaluación previa.
El nuevo acceso a la Formación Profesional planteado por el Gobierno ayudará a miles de personas a aumentar sus capacidades y aportar valor a su hoja laboral de cara a encontrar un puesto de trabajo. Y es que cada vez son más las empresas que exigen una titulación de FP (grado medio o superior) en sus ofertas de trabajo. El proceso para acceder a cualquiera de los ciclos de Formación Profesional consta de tres fases:
- Inscripción.
- Evaluación: donde se deberá acreditar la experiencia laboral previa y relacionada.
- Resolución: Este último paso puede ser acompañado de una orientación profesional y personalizada para cada alumno.
Un gran avance del que no todos están de acuerdo
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte pretende que el acceso a la FP sea “universal”. Es decir, que cualquier persona tenga una oportunidad, sin importar su nivel de estudios previos. Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con la nueva medida. La presidenta de AETESYS (Asociación Española de Técnicos en Enfermería, Emergencias, Sanitarios y Sociosanitarios) ha criticado el Real Decreto firmado, argumentando que para estudiar un Grado de Técnico de Emergencias Sanitarias se hace muy necesario contar con conocimientos previos sobre anatomía o fisiología.
Por su parte, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, he respondido diciendo que el nuevo sistema de acceso supone un gran avance en el proceso de transformación y modernización de la FP.