Cómo acceder al borrador y los datos fiscales necesarios para presentar la Renta de este año

La campaña de la declaración de la renta 2024-2025 ya está en marcha, y miles de contribuyentes en España deberán presentar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La Agencia Tributaria ha establecido un calendario con fechas clave, además de ofrecer diversas herramientas y servicios para facilitar el proceso. A continuación te vamos a explicar detalladamente como acceder a tus datos fiscales, qué métodos existen para presentar la declaración y que debes hacer si el resultado es a pagar o a devolver.

Fechas clave de la campaña de la renta 2024-2025

Para evitar sanciones o inconvenientes, es fundamental conocer el calendario oficial de la Agencia Tributaria. Desde el 19 de marzo, los datos fiscales de los contribuyentes están disponibles en la página web de la Agencia Tributaria. El 2 de abril se inicia la campaña de presentación, aunque solo por internet. El 6 de mayo comienza el servicio de atención telefónica. El 25 de junio es el último día para domiciliar el pago si la declaración sale a pagar. Finalmente, el día 30 de junio de 2025 finaliza la campaña de la renta. Es muy importante marcar estas fechas en el calendario para evitar retrasos o sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

Cómo acceder a los datos fiscales

Desde el pasado 19 de marzo, los contribuyentes pueden consultar sus datos fiscales a través del portal de la Agencia Tributaria. Para ello es necesario identificarse con alguno de los siguientes métodos:

  • Certificado Electrónico de Ciudadano: Emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
  • DNI electrónico: Requiere un lector de DNI y el software adecuado.
  • Cl@ve PIN: Sistema de autenticación con un código de usuario y un PIN temporal.
  • Número de referencia: Se obtiene ingresando la casilla 505 de la declaración del año pasado.

Los datos fiscales incluyen información sobre ingresos, retenciones, deducciones aplicables y cualquier otro dato relevante para la declaración. Revisarlos con cuidado es muy importante para evitar errores que puedan derivar en pagos indebidos o retrasos en las devoluciones.

Métodos para presentar la declaración

Los contribuyentes tienen tres formas de presentar la declaración de la Renta. La primera es por internet desde el 2 de abril. Se puede presentar la declaración a través del servicio Renta Web, disponible en la página de la Agencia Tributaria. Es accesible todos los días a cualquier hora del día desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Otra forma de presentar la declaración es por teléfono. Desde el 6 de mayo puedes optar por el plan “Le llamamos”, en el cual, un funcionario de Haciendo te ayudará a confeccionar la declaración. Para acceder a este servicio es obligatorio solicitar cita previa desde el 29 de abril. Por último, existe la posibilidad de presentar la declaración directamente en las oficinas de la Agencia Tributaria a partir del 5 de junio.

Qué hacer si la declaración de la Renta es a pagar o a devolver

Uno de los momentos más importantes de la campaña de la Renta es conocer el resultado de la declaración. Si esta sale a pagar, significa que has pagado más impuestos de los que te corresponden y te ingresarán la diferencia en tu cuenta bancaria. Haciendo suele realizar los pagos en un plazo de 30 a 60 días desde la presentación de la declaración. Si, por el contrario, si el resultado es a pagar, puedes optar por dos formas de pago: Pago único que se realiza en el momento de presentar la declaración o pago fraccionado, por el cual puedes dividir en dos los plazos: 60% al presentar la declaración y 40% en noviembre. Importante, si decides domiciliar el pago, el plazo límite es el 25 de junio.

Deja un comentario