Cómo afrontan las distintas generaciones una entrevista de trabajo según la psicología: Baby Boomers, Millennials, Generación X y Z

Con motivo del reciente Primero de Mayo, día del trabajador, hemos pedido a expertos psicólogos que analicen como las distintas generaciones de nuestra sociedad se enfrentan a uno de los procesos más importantes a la hora de buscar trabajo: la temida entrevista. En un mercado laboral cada vez más competitivo, donde las empresas buscan profesionales cualificados, flexibles, originales y honestos, las entrevistas de trabajo se han convertido en el reflejo perfecto del cambio que con el tiempo han ido sufriendo tanto candidatos como empleadores. Y es que cada generación concibe el empleo de una forma distinta y eso se hace especialmente evidente a la hora responder a las preguntas de los entrevistadores laborales. Veamos ahora cuáles son esas diferencias y como influyen a la hora de solicitar un puesto de trabajo.

Qué buscan los empleadores y los candidatos de distintas generaciones durante las entrevistas de trabajo

Cada generación se enfrenta a sus propios retos, que parten de las trayectorias formativas y profesionales vividas. Comencemos por los Baby Boomers, es decir, todas aquellas personas nacidas entre 1946 y 1964. Nuestros padres se esfuerzan en demostrar flexibilidad y tener la capacidad de actualizarse a los desafíos digitales que entrañan los tiempos modernos. Por su parte, la Generación X (personas nacidas entre 1965 y 1980) se intentan mantener actualizados en todos los ámbitos vigentes y adaptarse lo más rápido posible a las nuevas dinámicas. Mientras tanto, los Millennials, nacidos entre 1981 y 1996 y la llamada Generación Z (de 1997 en adelante), luchan por abrirse camino en un mercado laboral saturado, donde el gran número de perfiles cualificados suman una presión extra, generando altos niveles de ansiedad.

Esta combinación de circunstancias generacionales se hacen más evidentes si cabe durante las entrevistas de trabajo. Y es que cada grupo tiende a cometer errores propios de su generación. Los Baby Boomers se empeñan en alargar sus respuestas como si de un chicle se tratase, aportando poco o nada a su entrevista, además suelen centrarse exclusivamente en las anteriores experiencias vividas. En cambio, la Generación X, tiende a adoptar un perfil más conservador. Los Millennials, por su parte, tienen plena confianza en sus habilidades técnicas, aunque estas carezcan de un impacto real para el puesto de trabajo pretendido. Sin embargo, el punto más negativo en este aspecto se lo lleva la Generación Z, que peca de informalidad e inseguridad debido a la mencionada ansiedad que caracteriza a su “quinta”.

Un proceso de selección puede ser muy distinto dependiendo de tu generación

Dejando a un lado los errores que cada generación comete durante una entrevista de trabajo, la psicología advierte que el grupo al que pertenece cada candidato determina en gran medida las expectativas que se tienen del puesto de trabajo. Lo mismo sucede con las cualidades que el entrevistador busca dentro de cada generación. Aunque en un mundo perfecto lo ideal sería valorar solo las competencias y no la edad, lo cierto es que esto casi nunca sucede así, y los empleadores fijan sus exigencias en la experiencia vital y profesional de los candidatos. Mientras que en las generaciones más alejadas en el tiempo (Baby Boomers y Generación X) se buscan dotes de liderazgo y visión estratégica, en los perfiles más jóvenes lo que los entrevistadores quieren ver es potencial a futuro.

Por parte de los candidatos, los Baby Boomers prefieren entrevistas formales y estructuradas, los X buscan claridad en el proceso de selección y posibilidad de desarrollo profesional y Millennials y Zetas quieren someterse a entrevistas más cercanas, con un feedback continuado y alineación con los valores de la empresa. El estudio ha revelado que más del 60% de los jóvenes que buscan empleo prefieren hacerlo dentro de empresas que tienen un propósito bien definido. Además, prefieren tener oportunidades de desarrollo profesional por encima de ascensos.

Deja un comentario