Cómo leer y entender tu nómina: los conceptos claves para saber que está bien

Es un hecho, que uno de los momentos más esperados del mes es el día en que recibimos la nómina. En este importante documento legal, viene reflejado el sueldo, así como las bonificaciones, deducciones, horas extras y demás conceptos salariales y no salariales del trabajador. Pero, ¿sabes como funciona una nómina? La mayoría de las personas empleadas, no entienden del todo como descifrar este “recibo complejo” y pasan por alto algunos conceptos claves para verificar que todo está bien. Y es que además de reflejar el salario, sirve como justificante de tu relación laboral con la empresa. Si no sabes leer la nómina y/o entenderla, en esta noticia te facilitamos unos sencillos pasos para que compruebes que la información es correcta.

Las partes más importantes de tu nómina que debes de revisar con lupa

Las nóminas se estructuran en distintas partes, siendo la primera el encabezado, donde se reflejan tanto los datos de la empresa como los del trabajador y el tipo de contrato. La siguiente parte es una de las más relevantes y complejas, ya que es donde se concentran los devengos. En dicho apartado se señala el sueldo base, el cual es que viene estipulado el en convenio por el que se rige la empresa. También aparecen otros datos como las pagas extras, gratificaciones, dietas…, es decir, todas las cantidades económicas que recibe el trabajador o trabajadora por parte de la empresa.

Continuamos con la lectura de la nómina y llegamos a las deducciones, la parte donde nos “quitan” cantidades del sueldo. Así, la primera deducción es la de la Seguridad Social, donde se resta la parte de contingencias comunes, formación profesional y desempleo. Sin embargo, el “palo” más grande es la deducción del IRPF, cuya retención depende del trabajador y la situación personal y familiar. Mucho cuidado con este concepto de cara a realizar la declaración de la Renta, ya que si durante el año se te ha aplicado una retención menor, tendrás que abonar la diferencia. Por último, en la nómina se detalla el líquido a percibir, es decir, lo que ves reflejado en la cuenta del banco.

¿Cómo puedo saber si mi empresa está reteniendo correctamente el IRPF?

Si tienes dudas sobre si tu empresa te está reteniendo correctamente el IRPF, debes de revisar tu nómina, la parte que hemos citado en el epígrafe anterior o compara la información que aparece en la nómina con el cálculo realizado con el simulador de la Agencia Tributaria. Por otro lado, también tiene que saber que puedes reducir el IRPF de tu nómina, actualizando tu situación familiar y personal a través del modelo 145.

Consulta otras noticias de actualidad a través de nuestra plataforma digital donde cada día publicamos información sobre ayudas, empleo, prestaciones y trámites de interés.

Deja un comentario