Cómo mejorar tu jubilación compatibilizando empleo y subsidio para mayores de 52 años

El subsidio para mayores de 52 años cotiza para la jubilación, pero trabajar siempre resulta más ventajoso. Te explicamos por qué.

El subsidio para mayores de 52 años es una ayuda destinada a los desempleados de larga duración, pero también es un tema que genera dudas sobre qué opción es más beneficiosa: trabajar o seguir cobrando esta prestación hasta la edad de jubilación. A pesar de que este subsidio cotiza para la pensión de jubilación, existen varios motivos que indican que es más ventajoso continuar trabajando.

¿Qué es el subsidio para mayores de 52 años y cómo afecta a la pensión de jubilación?

El subsidio para mayores de 52 años, gestionado por el SEPE, es el único subsidio por desempleo que se concede de manera indefinida y, lo más importante, cotiza para la pensión de jubilación. Esta ayuda está vinculada al salario mínimo interprofesional (SMI) y cotiza por el 125% de la base mínima de cotización. Por ejemplo, en 2024, la base mínima de cotización es de 1.260 euros mensuales, pero el subsidio se calcula sobre una base de 1.575 euros.

¿Qué implica esto? Que, mientras se recibe esta ayuda, el trabajador sigue cotizando para su jubilación. Sin embargo, algunos se preguntan si no es mejor trabajar en lugar de seguir cobrando el subsidio. La respuesta a esta duda es clara: trabajar siempre será más beneficioso que quedarse cobrando el subsidio.

¿Por qué trabajar es más ventajoso que cobrar el subsidio?

En primer lugar, cuando se trabaja, además de cotizar para la pensión de jubilación, también se cotiza para el desempleo. Esto significa que, si en algún momento se pierde el trabajo, el trabajador tendrá derecho a percibir la prestación por desempleo contributiva. Es decir, las cotizaciones realizadas mientras se trabaja permiten acceder a prestaciones más altas en el futuro, en caso de ser necesario.

Además, mientras se cobra el subsidio por desempleo, el SEPE sigue ingresando las cotizaciones a la Seguridad Social. Para los trabajadores agrarios (fijos o fijos discontinuos), el SEPE asume un porcentaje de la cotización, lo que reduce el coste para el trabajador.

Tabla 1: Comparación entre trabajar y cobrar el subsidio

OpciónVentajasDesventajas
TrabajarCotización adicional para jubilación y paroRequiere tener un empleo activo
Cobrar el subsidioAyuda económica indefinidaCotización más baja para la pensión

¿Es posible compatibilizar el subsidio con un trabajo?

Una de las grandes ventajas del subsidio para mayores de 52 años es que, si se encuentra empleo, se puede compatibilizar el subsidio con el trabajo. Eso sí, existen ciertos requisitos que se deben cumplir. Para poder compatibilizar ambas cosas, el contrato debe ser a tiempo completo y, si es temporal, debe durar más de tres meses.

En este caso, se podrá seguir cobrando el 50% del subsidio, lo que equivale a 240 euros si el subsidio completo es de 480 euros. Si un trabajador recibe un salario mensual de 1.300 euros, por ejemplo, el empresario abonará un sueldo neto de 1.060 euros, mientras que el SEPE añadirá 240 euros más al total. Esta opción es ideal para quienes desean aumentar sus ingresos y, al mismo tiempo, seguir cotizando para su pensión.

Lista de requisitos para compatibilizar el subsidio con el trabajo:

  • Ser mayor de 52 años.
  • Tener un contrato a tiempo completo o temporal superior a tres meses.
  • El trabajo debe ser a jornada completa.
  • El subsidio debe ser compatible con el salario recibido.

¿Qué conviene más a largo plazo: el subsidio o el empleo?

Si bien el subsidio puede ofrecer estabilidad económica, las ventajas de seguir trabajando son claras. Al trabajar, no solo se sigue cotizando para la pensión de jubilación, sino que también se acumulan más derechos en caso de desempleo. Además, el trabajo contribuye a mejorar la situación económica y ofrece una mayor posibilidad de acceder a otros beneficios o prestaciones sociales.

No obstante, para aquellos que se encuentran cerca de la edad de jubilación, el subsidio puede ser una opción útil si no se logra encontrar trabajo. Sin embargo, siempre que sea posible, la recomendación es optar por el empleo.

Trabajar, en la mayoría de los casos, será siempre más beneficioso que cobrar el subsidio para mayores de 52 años. A pesar de que este subsidio cotiza para la pensión de jubilación, las ventajas adicionales de trabajar, como la cotización para el desempleo y una mejor base de cotización, hacen que esta opción sea la más recomendada a largo plazo. Sin embargo, si se opta por seguir cobrando el subsidio, existe la posibilidad de compatibilizarlo con un empleo, lo que puede aumentar los ingresos y seguir acumulando derechos.

Deja un comentario