Las mujeres que no han cotizado fuera del hogar podrán acceder a una prestación no contributiva, recibiendo 564,7 euros al mes en 14 pagas. Conoce los requisitos, los plazos y el procedimiento para solicitar esta ayuda. El colectivo de amas de casa en España, formado en su mayoría por mujeres mayores de 65 años que han dedicado su vida al cuidado de la familia, ya cuenta con una paga oficial de 564,7 euros mensuales para 2025. Se trata de una pensión no contributiva dirigida a quienes, debido a su dedicación al hogar, no han generado suficientes cotizaciones para acceder a la jubilación. ¿Te interesa saber cuáles son las condiciones y pasos para tramitar esta prestación?
Estos son los requisitos indispensables para solicitar la paga de 564 euros en 2025
Para acceder a esta ayuda de la Seguridad Social, las amas de casa deben reunir ciertas condiciones que determinan su derecho a percibir la pensión de jubilación:
- Tener 65 años o más.
- Residir en territorio español de forma continuada durante al menos diez años, habiendo dos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Carecer de ingresos suficientes, no superando el umbral anual de 7.905,80 euros si se vive sola.
En caso de convivencia con familiares, los límites varían según el número de personas en el hogar. Esta ayuda busca cubrir la falta de ingresos de quienes han trabajado en el ámbito doméstico y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
Tabla con límites de ingresos familiares para solicitar la prestación en 2025
A continuación, se muestran los principales límites anuales de ingresos según el número de convivientes:
Número de convivientes | Sin familiares de primer grado | Con familiares de primer grado |
---|---|---|
2 | 13.439,86 € | 33.599,65 € |
3 | 18.973,92 € | 47.434,80 € |
4 | 24.507,98 € | 61.269,95 € |
Estos umbrales permiten que más mujeres puedan beneficiarse de la pensión incluso cuando residan con familiares. ¿Quién no querría asegurar su tranquilidad económica después de toda una vida dedicada al hogar?
Documentación requerida y organismos responsables para gestionar la solicitud de la pensión
Para iniciar el trámite y poder solicitar esta pensión no contributiva, es necesario aportar:
- Documento de identidad (DNI o NIE).
- Certificado que acredite la residencia exigida.
- Justificante de ingresos y declaración de rentas personales o familiares.
La gestión se realiza a través de los órganos competentes de cada comunidad autónoma, excepto en Ceuta y Melilla, donde el IMSERSO asume estas funciones. Una vez presentada la documentación, se estudiará el caso y, si procede, se aprobará el abono de la paga con efectos retroactivos desde la fecha de solicitud.
Cómo comprobar posibles incompatibilidades con otras prestaciones contributivas o asistenciales vigentes
Antes de presentar la solicitud, conviene confirmar que no se cobra una pensión contributiva ni otra ayuda asistencial que dependa de la misma financiación pública. De lo contrario, podría darse una incompatibilidad que impida recibir la paga de amas de casa. Por ello, es recomendable recabar toda la información disponible para evitar sorpresas durante la tramitación.