Confirmado: El SEPE puede dejar sin subsidio a los mayores de 52 años si no cumplen con estas obligaciones

Los desempleados que incumplan la nueva normativa podrían perder su ingreso mensual

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado importantes cambios en el subsidio para mayores de 52 años, una de las ayudas más reclamadas por las personas desempleadas de esa franja de edad. Ahora, quienes incumplan alguno de los requisitos establecidos podrían ver suspendido este ingreso mensual, según ha advertido la propia Administración.

La ayuda, además de proporcionar una prestación económica, cotiza para la futura pensión de jubilación, lo que la convierte en un pilar fundamental para muchos parados de larga duración. ¿Te interesa saber cuáles son las novedades principales y cómo afectan a tu bolsillo?

El subsidio para mayores de 52 años del SEPE se actualiza y mantiene su cuantía a partir de 2024

El subsidio para mayores de 52 años está pensado para desempleados que han agotado otras prestaciones por paro y cumplen unos requisitos específicos. Entre ellos, se mantiene que la persona solicitante debe haber cotizado por desempleo durante un mínimo de seis años a lo largo de su vida laboral. Por otra parte, se exigen 52 años en el momento de solicitar la ayuda, que se mantendrá hasta la edad legal de jubilación, siempre que no se incumpla la normativa.

De hecho, el importe del subsidio se determina como el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Para el año 2024, equivale a 480 euros mensuales, conservándose la posibilidad de compatibilizarlo con trabajos a tiempo parcial, aunque en ese caso la cuantía final se reducirá de forma proporcional a la jornada laboral.

Estos son los requisitos obligatorios del SEPE para conservar el subsidio en 2024

El SEPE ha recordado que no basta con tener 52 años y estar inscrito como demandante de empleo. Los beneficiarios deben cumplir varias condiciones, como demostrar que siguen en situación de desempleo o atender a las convocatorias de ofertas de empleo. A continuación, se expone una lista con los aspectos fundamentales para que no se pierda la ayuda:

  • Edad y situación laboral: Tener 52 años o más y hallarse en desempleo total o parcial.
  • Inscripción continuada: Figurar como demandante de empleo y mantener dicha inscripción de forma ininterrumpida.
  • Cotización previa: Acreditar al menos seis años cotizados por desempleo a lo largo de la vida laboral.
  • Requisitos de jubilación: Excepto la edad, cumplir todos los condicionantes exigidos para una pensión contributiva.
  • Límites de ingresos: No sobrepasar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional en rentas personales.

¡Ojo con la importancia de asistir a las citas de empleo! El SEPE subraya que es un requisito imprescindible acudir a las entrevistas de trabajo para las que se sea convocado. No presentarse o rechazar la oferta sin justificación puede suponer la pérdida del subsidio.

Cuantía y plazos de solicitud

Una de las novedades más relevantes es el refuerzo en los controles de asistencia a entrevistas y ofertas laborales: el desempleado llamado a un proceso de selección deberá presentarse o, de lo contrario, podría perder el beneficio económico.

Según los criterios del SEPE, se considerará una propuesta de empleo adecuada cuando esté relacionada con la última profesión o formación, y garantice al menos el salario mínimo vigente.

Tabla resumen de los puntos clave del subsidio

A continuación, se presenta una tabla con los principales datos sobre este subsidio:

AspectoDetalle
Edad mínima52 años en el momento de la solicitud
Importe mensual80% del IPREM (480 euros en 2024)
Requisito de cotizaciónAl menos 6 años cotizados por desempleo
Inscripción como demandanteObligatoria, manteniendo la demanda de empleo activa
Límite de ingresosNo superar el 75% del SMI
Asistencia a entrevistasImprescindible presentarse a cualquier cita o proceso de selección del SEPE

Como se puede observar, la clave para mantener este subsidio reside en cumplir con cada uno de los puntos establecidos por la Administración. Por otro lado, el procedimiento de solicitud se tramita a través de la sede electrónica del SEPE o de forma presencial en sus oficinas, para lo cual es necesario solicitar cita previa.

¿Quiénes pueden verse más afectados? Principalmente, aquellos desempleados que no estén al corriente de las obligaciones de demanda de empleo o que omitan las notificaciones de las ofertas laborales. En consecuencia, es recomendable revisar periódicamente la situación de la demanda y atender cualquier aviso emitido por el SEPE.

Deja un comentario