Confirmado: la jubilación reversible permitirá trabajar sin perder la pensión de la Seguridad Social

¿En qué consiste y por qué te interesa? España prepara un cambio legal que permitirá a los jubilados reincorporarse al mercado laboral, manteniendo parte de su prestación. Una opción pensada para quienes desean sumar ingresos sin renunciar del todo a su retiro.

La jubilación preocupa y mucho. Con normas que cambian cada poco, entender las nuevas reglas del juego resulta clave para planificar el futuro. Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez y la Seguridad Social dan un paso más: impulsan la llamada jubilación reversible, un modelo que combina pensión y trabajo para reforzar el sistema y, de paso, aprovechar la experiencia de los sénior. Nada más y nada menos.

Quiénes pueden acogerse a la jubilación reversible y por qué el Gobierno la impulsa

Con el envejecimiento de la población y una natalidad en mínimos históricos, las cuentas del sistema público se aprietan. De ahí que el Ejecutivo quiera incentivar, no obligar, a los pensionistas que así lo decidan a volver a trabajar, ya sea a tiempo parcial, temporal o de forma indefinida. ¿Eres de los que ha cotizado toda la vida y aún te sientes con fuerzas? Esta reforma va dirigida a ti.

Según la propuesta, podrán solicitarla quienes ya cobren una pensión contributiva y quieran reincorporarse. A cambio, seguirán percibiendo un porcentaje de su prestación proporcional a la jornada. El objetivo es doble: aliviar la presión sobre las arcas públicas y cubrir vacantes en sectores donde faltan profesionales.

Fechas clave: cuándo se aprobará la reforma y qué edades rigen hasta 2027

El plan ya está sobre la mesa de sindicatos y patronal. El Gobierno prevé remitirlo al Congreso a lo largo de 2025, con la intención de que entre en vigor antes de que termine el año o, como tarde, a inicios de 2026. Mientras tanto, conviene tener presente la progresión de la edad legal de jubilación, ligada a los años cotizados:

AñoCotización mínima para jubilarse a 65 añosEdad si no se alcanza esa cotización
202538 años y 3 meses66 años y 8 meses
202738 años y 6 meses67 años

Esta tabla te ayuda a situarte: cuanto más hayas cotizado, antes podrás retirarte… o combinar retiro y actividad con la nueva fórmula.

Paso a paso para solicitarla presencialmente u online sin perder parte de la pensión

El anteproyecto detalla un procedimiento ágil, con menos trabas que la actual jubilación activa. Tanto si prefieres la ventanilla tradicional como si te manejas en trámites por internet, el proceso será prácticamente idéntico.

Lista de pasos básicos para no perderte:

  • Pedir cita previa en la Seguridad Social o acceder a Tu Seguridad Social con certificado digital.
  • Rellenar el formulario específico de jubilación reversible indicando la jornada laboral prevista.
  • Aportar informe de vida laboral actualizado y contrato o precontrato de trabajo.
  • Firmar la declaración responsable donde aceptas las condiciones y el ajuste de la pensión.

Por supuesto, podrás modificar la solicitud o renunciar en cualquier momento. ¿Fácil, verdad?

Documentación necesaria y organismos implicados para que tu solicitud no se quede en el cajón

Además del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), intervienen la Tesorería General, que ajustará tus cotizaciones y, en su caso, los servicios públicos de empleo autonómicos si tu reincorporación se hace a través de programas de fomento del empleo sénior. Reúne de antemano DNI, vida laboral, contrato y un certificado bancario para agilizar pagos. Por otro lado, tu nueva empresa deberá comunicar el alta en un plazo de diez días.

En consecuencia, tenerlo todo a mano evitará retrasos: un documento fuera de plazo puede devolver tu expediente “al cajón” durante semanas.

Deja un comentario