La edad de jubilación sigue siendo uno de los asuntos que más interesan a los trabajadores españoles, sobre todo si el fin de su vida laboral está próximo. Sin embargo, los constantes cambios en la normativa por parte del Gobierno dificultan conocer con exactitud a qué edad podremos jubilarnos. Pues bien, recientemente, la Seguridad Social ha aclarado de una vez por todas cuando podremos acceder a una pensión completa por jubilación y ha puntualizado que además será posible hacerlo antes de tiempo, aunque ello dependerá de las condiciones del trabajador, el cual deberá cumplir una serie de requisitos.
52,59 y 60 años: las edades de jubilación para los trabajadores que cumplan estos requisitos
Las modificaciones planteadas en el modelo de pensiones han generado más incertidumbres que certezas. A pesar de que todas las reformas realizadas buscan ofrecer una mayor sostenibilidad del sistema a largo plazo, a día de hoy parece que esto no es posible. Debido a que la población española está cada vez más envejecida y que la natalidad ha caído a mínimos históricos, el Gobierno ha implementado medidas que busquen contrarrestar esta situación retrasando la edad de jubilación. Sin embargo, aún existe un grupo de trabajadores que, a pesar de retirarse del mercado laboral antes de tiempo, podrán tener acceso a una jubilación completa del 100%.
Aunque la edad de jubilación cada vez se plantea más alejada a los 65 años, el Gobierno permite que las personas que tengan 59 o 60 años puedan retirarse y cobrar una pensión si cumplen una serie de requisitos. De hecho, a pesar de que las condiciones para lograrlo son mucho más estrictas, también es posible jubilarse y cobrar el 100% de la pensión a los 52 años. Sin embargo, para acceder a este tipo de jubilación anticipada se deberá tener reconocida una discapacidad igual o superior al 65%. De igual forma, las personas que posean un grado de discapacidad menor (entre 45 y 64%) también se podrán retirar de forma anticipada, siempre y cuando sufran algunas de las enfermedades recogidas en la ley para tal fin.
Requisitos necesarios para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión
Este es el resumen de las condiciones necesarias:
Haber cotizado al menos 15 años |
Que la discapacidad esté reconocida de manera oficial y que afecte de forma permanente a la capacidad laboral |
A ninguno de estos supuestos les serán aplicadas penalizaciones algunas, de manera que se podrá cobrar una pensión por jubilación del 100% a pesar de tan solo haber alcanzado los 52 años de edad. Esta situación se considera excepcional y no se aplicará al resto de trabajadores, salvo que su trabajo tenga la consideración de duro o exigente, como por ejemplo los mineros, personal de vuelo, trabajadores ferroviarios, artistas y profesionales taurinos, entre otros.
Cómo jubilarse a los 59 o 60 años cobrando una pensión por jubilación del 100%
Para beneficiarse de esta anticipación en la edad de jubilación, los trabajadores deberán pertenecer a sectores laborales que tengan la consideración de peligrosos, entre los que se encuentran los bomberos y miembros de cuerpos policiales como la Ertzaintza, Policía Local, Mossos, etc. Para ello deberán cumplir con los siguientes requisitos:
60 años | Si han trabajado menos de 35 años en el cuerpo |
59 años | Si han cotizado 35 años o más en esa ocupación |
Estos grupos laborales tienen derecho a aplicar coeficientes reductores del 0,20 por cada año trabajado. Gracias a estos coeficientes es que pueden acortar su edad de jubilación. La ley establece que estos trabajadores no se pueden jubilar antes de los 59 años, aunque se apliquen coeficientes reductores asociados a un trabajo peligroso o de riesgo. Solo en casos muy concretos, como sería el padecer una discapacidad igual o superior al 65% podrían reducir aún más su edad de jubilación sin legar a sufrir penalizaciones por parte de la Seguridad Social.