Cuánto me quedaría de pensión con 14 años cotizados

Existen muchas personas en España, que no han cotizado lo suficiente para poder tener derecho a la pensión ordinaria de jubilación. Un ejemplo claro, son las amas de casa, las cuales se dedican al hogar y la familia, a tiempo completo, sin remuneración y sin estar dadas de alta en la Seguridad Social. Recordamos que para poder cobrar una pensión contributiva de jubilación, la Seguridad Social señala que al menos se deben tener 15 años cotizados. Pero ¿Y si solo he cotizado 14 años? Para estos casos, el Ministerio de la Seguridad Social, ofrece una pensión no contributiva, con el objetivo de proporcionar cobertura económica a aquellas personas que, como las amas de casa, no alcanzan el mínimo de cotizaciones para tener derecho a la pensión de jubilación.

¿Quiénes pueden solicitar la pensión no contributiva por jubilación?

Tal y como señala la web oficial del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO, la pensiones no contributivas “aseguran a todos los ciudadanos en situación de jubilación o invalidez y en estado de necesidad, una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios”. La cuantía de este subsidio se fija para 2025 en 7.905,8 euros anuales, es decir, 564,7 euros al mes en 14 pagas. Para poder cobrar esta pensión es necesario que reúnas una serie de requisitos:

  • Tener la edad legal de jubilación (65 años o más).
  • No llegar al mínimo cotizado (menos de 15 años).
  • Haber residido en España durante un período mínimo de 10 años, de los cuales al menos dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

Aparte de los anteriores, la pensión no contributiva está condicionada a acreditar también carencia de ingresos suficientes. De esta forma, en 2025 este límite se fija en 7.905,80 euros anuales. Sin embargo, los “topes” cambian si el solicitante vive con familiares, sumando los ingresos de todos los miembros, sin poder superar las siguientes cifras:

  • 2 convivientes: 13.439,86 euros anuales.
  • 3 convivientes: 18.973,92 euros anuales.
  • 4 convivientes: 24.507,98 euros anuales.

Estos límites se incrementan en el caso de que haya algún pariente de primer grado (padres, hijos, hijas…):

  • 2 convivientes: 33.599,65 euros anuales.
  • 3 convivientes: 47.434,80 euros anuales.
  • 4 convivientes: 61.269,95 euros anuales.

Cómo solicitar la pensión no contributiva de jubilación

Como ya hemos comentado, se trata de una pensión no contributiva de las que se pueden beneficiar todas las personas que cumplan con los requisitos. Al ser de esta modalidad, la competencia de gestión y, por consiguiente, de otorgamiento le corresponden a las comunidades autónomas, excepto para Ceuta y Melilla, que son tramitadas por el IMSERSO. Por lo tanto, para solicitar la pensión, dirígete a los servicios sociales de tu zona, consultado las oficinas en la web oficial del IMSERSO.

Deja un comentario