Curso escolar 2025/2026 en Aragón: comenzará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria y la ESO y el 10 en Bachillerato y FP

A partir de hoy, las familias aragonesas ya pueden acceder al calendario escolar para el próximo curso 2025/2026. El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón lo ha dado a conocer tras la pasada celebración de la Mesa Sectorial de la enseñanza pública, no sin polémica, ya que obtuvo pleno de votos en contra por parte de todos los grupos sindicales allí presentes: CSIF, CGT, STEA, CCOO y UGT. Los representantes de los docentes lamentan que no se tengan en cuenta criterios pedagógicos a la hora de estipular los días no lectivos. Ya que este hecho causa a su entender desequilibrios y una significativa falta de descansos durante el transcurso del segundo trimestre.

Se mantienen las 177 jornadas lectivas para el curso 2025/2026

En total, el próximo curso las enseñanzas obligatorias (Infantil, Primaria, Educación Especial y ESO) contarán con 177 jornadas lectivas. Sin embargo, los sindicatos de profesores pedían que se redujeran al mínimo legal establecido de 175. Por su parte, los alumnos y profesores de Bachillerato sí que tendrán 175 días de clase el próximo curso, mientras que en FP (Formación Profesional) habrá 174.

Otro de los puntos de conflicto durante la celebración de la Mesa Sectorial fue la ampliación de la jornada reducida en septiembre, de la semana actual a dos en Infantil, Primaria, Educación Especial y Secundaria. Los sindicatos defendían esta medida a favor de los documentos. Sin embargo, los padres no estaban de acuerdo al alegar que dicha ampliación perjudicaba la conciliación. Finalmente, el curso escolar 2025/2026 mantendrá el horario matinal durante la primera semana, del lunes 8 al viernes 12 de septiembre.

Estas son las fechas en las que se incorporarán a las clases todos los estudiantes de Aragón

De esta forma, las clases del curso que viene darán comienzo el lunes 8 de septiembre para Infantil, Primaria y la ESO, mientras que los alumnos de Bachillerato no iniciarán hasta el miércoles día 10. Un poco más tarde lo harán los estudiantes de FP, grados D y E. El jueves 11 comenzarán con las clases presenciales y el 1 de octubre se incorporarán los alumnos que se presenten en modalidad semipresencial y virtual. Los últimos en incorporarse al nuevo curso serán los alumnos matriculados en enseñanzas deportivas. Estos lo harán el viernes 12 de septiembre.

El turno de las enseñanzas de régimen especial no llegará hasta la segunda semana de septiembre. El lunes 15 comenzarán sus clases los alumnos de las escuelas para adultos y enseñanzas artísticas superiores, seguidos de las escuelas elementales y profesionales de música que se incorporarán el lunes siguiente, el día 22 de septiembre. Finalmente, el 1 de octubre, iniciarán las clases los estudiantes matriculados en las escuelas oficiales de idiomas.

Festivos nacionales y autonómicas durante el curso escolar 2025/2026

  • 13 de octubre (Día de la Virgen del Pilar)
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción)
  • 23 de abril (San Jorge)
  • 1 de mayo (Día del Trabajador)
  • + 2 días de fiestas locales que determinará cada ayuntamiento.

Vacaciones de Navidad 2025/2026 y Semana Santa 2026

Las vacaciones de Navidad comenzarán el mismo día que finalizan las clases de la mañana del viernes 19 de diciembre y se extenderán hasta el miércoles 7 de enero, día en que se reiniciarán las clases y dará comienzo el segundo trimestre del curso 2025/2026. Las vacaciones de Semana Santa, por su parte, transcurrirán entre los días 30 de marzo y 6 de abril de 2026.

Festivos escolares de ámbito provincial

  • Huesca: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
  • Teruel: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
  • Zaragoza: 3 de noviembre de 2025, 10 de octubre de 2025, viernes 6 de marzo de 2026 y viernes 24 de abril.

Los respectivos ayuntamientos podrán sustituir los días no lectivos determinados para cada provincia a fin de ampliar los días festivos locales o celebrar otros que, por tradición, le sean propios.

Deja un comentario