Este año, en España, 2,1 millones de trabajadores y trabajadoras van a ver como sus nóminas aumentan a final de cada mes. Esta mejora de los salarios representa al 11,8% de todas las personas que en estos momentos mantienen un empleo en nuestro país, ya sea a jornada completa o parcial, fijo o temporal. La subida de los salarios corresponde sobre todo a aquellos sectores que históricamente sufren peores condiciones laborales y reciben sueldos más bajos, entre los que se encuentran: la agricultura, la hostelería y el comercio. Esto afecta principalmente al colectivo de las mujeres, los jóvenes y los empleados que encadenan un contrato temporal tras otro. Sin embargo, el 57% de los trabajadores que se beneficiaran con la subida de salarios serán mujeres, lo que ayudará a reducir aún más la brecha salarial.
¿Qué trabajadores se van a beneficiar de un aumento de sueldo en 2025?
El aumento de sueldo se aplica a 2,1 millones de trabajadores y trabajadoras que en 2024 cobraban 1.134 euros al mes y que, a partir del 1 de enero, han pasado a tener nóminas de 1.184 euros en 14 pagas o 1.381 en 12 pagas (16.576 euros anuales). Esto supone un incremento de 50 euros al mes, o lo que es lo mismo, 600 euros más al año y que corresponde al SMI (Salario Mínimo Interprofesional). De esos 2,1 millones de personas que verán sus sueldos aumentados, 1.031.000 son mujeres y 764.000 son hombres. En cuanto a los sectores laborales más afectados, el 39% de las personas que se dedican a la agricultura verán incrementadas sus nóminas y con el 29% de los empleados del sector servicios ocurrirá lo mismo.
Edades y sectores de los beneficiados por el aumento de sueldo en 2025
Si nos fijamos en la edad de los beneficiarios, el 27,7% son jóvenes menores de 24 años (el rango más favorecido), el 14,8% tienen entre 25 y 34 años, el 10,8% se encuentran entre los 35 y 44 años y finalmente, el 10,2% corresponde a las personas trabajadoras con edades superiores a 55 años. Con estos datos, podemos sacar en claro que casi 2 de cada 3 personas que cobran el salario mínimo tienen más de 35 años. Hablemos ahora de los tipos de contrato que tienen los beneficiados del aumento de sueldos. Un 78% mantiene una relación laboral estable con su empresa a través de contratos indefinidos, mientras que el 22% restante, son trabajadores temporales. Esto afecta sobre todo al sector de la hostelería, lacrado por la alta temporalidad que sufre.
Para terminar, analicemos ahora qué sectores son los más beneficiados por el aumento de salarios gracias a la subida del SMI. En primer lugar, se encuentra el comercio y la hostelería con 581.300 personas (32%), tras ellos están 293.900 trabajadores de la sanidad, educación y administración pública (16%), seguido muy de cerca por los servicios financieros y profesionales que suman 207.800 (12%) y cerramos con los sectores de agricultura, ganadería y pesca con 159.600 personas beneficiadas (9%).
Si deseas estar al tanto de más noticias de actualidad como esta, no tienes más que seguirnos a través de nuestro portal web, donde todos los días, nuestro equipo se encarga de llevar hasta ti la más reciente información relacionada con el mundo laboral.